Reunión en Ortigueira sobre el proyecto de Altri, que los silvicultores ven como una “oportunidad para el sector”
Entidades del sector y representantes municipales acuden al encuentro

Imagen del encuentro (cedida)

Lugo
Organizaciones de silvicultores del norte de Galicia han mantenido este miércoles una reunión con directivos del Greenfiber, un encuentro que en el que han calificado el proyecto para la implantación de un fábrica de fibras textiles a base de celulosa en el municipio de Palas de Rei como “una oportunidad para el sector”. Miembros del equipo directivo de Greenfiber -sociedad formada por Altri y Greenalia-, mantuvieron este miércoles una reunión con representantes de la Asociación de Silvicultores Costa Norte -encabezados por su presidenta, Sara Vale-, en Ortigueira, para presentarles el proyecto de la fábrica de fibras textiles a base de celulosa que pretende implantar en el municipio lucense de Palas de Rei.
En la citada reunión también participaron representantes de otras asociaciones de silvicultores del norte de Galicia, así como representantes de las corporaciones municipales de la zona. Según la información facilitada por la empresa, los silvicultores del norte de Galicia “coincidieron en señalar que el proyecto constituye una oportunidad para el sector, en la medida en que la entrada de un nuevo comprador aportará valor en Galicia a madera que actualmente se vende fuera de la Comunidad, lo que resulta muy positivo” para su intereses. En este sentido, el director de Altri Forestal, Miguel Silveira, aclaró a los asistentes que “lo importante de este proyecto es que pretende crear valor a través de la transformación de la madera, aquí en Galicia. Y queremos hacerlo de la mano del sector”, insistió. Asimismo, aclaró a los asistentes que en el proceso de producción podrá utilizarse eucalipto tanto de la variedad Nitens como de Globulus, en su mayor parte sin corteza.
Por su parte, Bruno Dapena, director del proyecto Gama, anunció que la idea de Greenfiber es seguir incrementando, a medida que la tecnología lo permita, la producción de Lyocell, una fibra 100% biodegradable que se consolida como alternativa a otras con mayor huella de carbono como el algodón o el poliéster. “El textil es uno de los sectores más contaminantes del mundo y el Lyocell es la solución. Galicia tiene potencial para cerrar el ciclo: la materia prima, una planta de producción integrada, clientes y la posibilidad de acoger una unidad de reciclaje que plantearíamos en una fase posterior”, afirmó Dapena.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.