María Fernanda López Crecente, nueva gerente del Área Sanitaria de Ferrol
Sustituye a Ángel Facio, que pasa a ocupar el mismo puesto en Santiago de Compostela

López Crecente, en una imagen de su perfil de la red social LinkedIn

Santiago de Compostela
La Consellería de Sanidade, tras la llegada del nuevo conselleiro, Antonio Gómez Caamaño, ha decidido relevar a la gerente del área sanitaria de Santiago de Compostela y O Barbanza, Eloína Núñez Masid, que será sustituida por Ángel Facio, hasta ahora al frente de la gerencia de Ferrol.
Así que este cambio, que fue reclamado en varias ocasiones tanto por los partidos de la oposición como por profesionales del sector, viene acompañado del relevo en Ferrol, donde Facio será sustituto por Fernanda López Crecente; y también en la de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, que pasará a ocupar José Santiago Camba Bouzas, al sustituir a Félix Rubial.
Estos relevos al frente de tres de las siete áreas sanitarias de Galicia, que ha comunicado este sábado la Consellería a través de notas de prensa, llegan después del la reestructuración del Gobierno gallego, tras las elecciones autónomicas de febrero, y siguen al relevo de toda la cúpula del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
Núñez Masid, que es prima del expresidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo, llevaba en el cargo desde 2017, después de haber estado al frente el área sanitaria de Ourense desde 2009.
Hace dos años, en 2022, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, descartó cesarla, pese a la dimisión del jefe de Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y a las críticas de los profesionales y las peticiones de cese por parte de los grupos de la oposición
También en 2020, en plena pandemia, la oposición había reclamado su cese por unas polémicas declaraciones sobre el posible contagio de los profesionales sanitarios en congresos o salas de café.
El nuevo gerente del área sanitaria compostelana, Ángel Facio Villanueva, nació en Santiago de Compostela en 1965, y es doctor y licenciado en Medicina y Cirugía por la USC, aparte de máster en Alta Dirección Sanitaria por la Universidade da Coruña, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Hasta ahora era el gerente del área sanitaria de Ferrol, desde el año 2012. Entre el año 2009 y 2012 fue subdirector general de Planificación y Ordenación Asistencial en la Dirección general de Asistencia Sanitaria del Sergas, tras haber sido director de Procesos Médicos del área sanitaria de Ferrol (2005-2009).
Facio Villanueva inició su carrera profesional como médico interno residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el área sanitaria de Ferrol en el período 1993-1995, al ingresar en 1996 cómo médico de familia en el Centro de Salud de Narón.
En cuanto a su sustituta al frente del área de Ferrol, María Fernanda López Crecente, es natural de Lugo, y cuenta con una amplia experiencia como directora de Procesos de Soporte en el área sanitaria de Santiago de Compostela y O Barbanza, el puesto que ocupaba hasta ahora.
Previamente, desempeñó las mismas funciones en el área sanitaria de Ferrol y, además, fue subdirectora general de Gestión Socio-sanitaria y Salud Mental del Sergas entre los años 2009 y 2012.
Por su parte, el nuevo gerente del área sanitaria de Ourense, José Santiago Camba Bouzas, nació en 1960 y es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, especializado en Cirugía Ortopédica y Traumatología, cuenta con plaza como médico de Urgencias y también del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica.
En la actualidad, ejercía como coordinador quirúrgico y traumatólogo en el Hospital de O Barco de Valdeorras.
Fue director general de Juventud de la Xunta de Galicia entre los años 1990 y 1995 y vicepresidente de la Diputación provincial de Ourense entre 1995 y 2001, cargo que compatibilizó con la Vicepresidencia de la Federación Gallega de Municipios y Provincias.
Entre 2000 y 2001 fue director provincial del Servicio Gallego de Salud en Ourense y, entre 2009 y 2012 fue secretario general de Emigración de la Xunta de Galicia y también ocupó puestos de responsabilidad en las Embajadas de España en Brasil,Venezuela, Argentina, Colombia y República Dominicana.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.