El TSXG paraliza el parque Marcofan
Ha suspendido la autorización previa y de construcción de la Xunta para el parque Marcofan, entre los municipios ourensanos de Beariz, Boborás y O Irixo

Foto de archivo de la sede del TSXG

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
La sección tercera de la Sala del Contencioso-administrativo Tribunal Superior de Xustiza de Galiza (TSXG) ha suspendido dos parques eólicos más. Por un lado, ha paralizado cautelarmente el proyecto eólico Serra de Punago, entre los municipios de Baralla y Castroverde (Lugo), por la caducidad de la declaración de impacto ambiental (DIA). Por otra parte, ha suspendido la autorización previa y de construcción de la Xunta para el parque Marcofan, entre los municipios ourensanos de Beariz, Boborás y O Irixo.
En un auto con fecha del 4 de abril, el tribunal acoge la pretensión de la asociación ecologista Adega de suspender el proyecto Serra de Punago, impulsado por Acciona, al entender que la promotora eólica no acreditó el inicio material de las obras del proyecto antes de la fecha de vencimiento de la declaración ambiental.
En un comunicado, Adega acoge con "satisfacción" esta decisión al otorgar validez a los indicios de caducidad de la DIA del eólico Serra do Punago y evitar así que se puedan ejercer daños irreparables sobre el medio ambiente.
En mayo de 2023, Adega solicitó a la Xunta la apertura del expediente de caducidad de la declaración ambiental por no comenzar las obras, al tiempo que "tampoco contaba con la licencia municipal preceptiva" para ejecutarlas. Además, sostiene que la empresa no había presentado ante la Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación ambiental el plan exigido de avifauna y quirópteros ni el estudio ambiental de los impactos en el que se incluyese "todas las infraestructuras de evacuación".
Sin embargo, Adega critica que la Xunta "da por bueno" el inicio "ficticio" de las obras del parque eólico, por lo que rechazó declarar la caducidad de la DIA. Esta resolución fue recurrida en alzada por la asociación ecologista, resolviéndose finalmente por silencio administrativo, lo que dio lugar a la posterior interposición del recurso contencioso y a la solicitud de paralización, aceptada por el TSXG.
En lo tocante al parque de Marcofan, el TSXG aduce motivos de prevención medioambiental, al igual que en autos similares en los últimos meses.
"Por más que se nos asevere que la sinergia no impacta negativamente sobre el ambiente porque la DIA así lo refiere, verdaderamente, en este momento procesal, no podemos dar por enteramente veraz este documento, ni los informes que lo apoyan tanto administrativos como los aportados en esta vía jurisdiccional, ya que persiste la incógnita sobre si la DIA refiere la radiografía exacta del medio o estaría mediatizada por la fragmentación artificiosa del parque, que es uno motivo de impugnación de la recurrente", sostiene la Sala en su argumentación sobre este proyecto en la provincia ourensana.