El Tribunal Supremo confirma prisión permanente para Ana Sandamil
El padre de Desireé Leal, la niña de siete años asesinada por su madre en Muimenta, ve en esta decisión "un respiro en medio de este ahogamiento"

LUGO, 15/02/2022.- La acusada, Ana Sandamil, es custodiada hacia el furgón que la llevará a la cárcel, en la Audiencia Provincial de Lugo tras escuchar el veredicto del jurado popular este martes. El jurado ha declarado unánimemente que Ana Sandamil es culpable de la muerte violenta de su hija Desireé Leal, como se ha conocido este martes en la lectura del veredicto en la Audiencia Provincial de Lugo, por lo que, en la sentencia, se verá si finalmente se le condena a prisión permanente revisable tal y como han demandado las acusaciones. EFE/Eliseo Trigo / ELISEO TRIGO (EFE)

Lugo
La Sala de lo Penal ha rechazado íntegramente el recurso de la mujer contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que confirmó a su vez otra de la Audiencia de Lugo.
La sentencia cuenta que con la finalidad de acabar con la vida de su hija, cuando se encontraba en la cama con ella, pues solían dormir juntas, le suministró un fármaco con efectos sedantes.
Y tras ello la madre "la asfixió con sus propias manos, para lo cual pudo haber empleado, además de sus manos, algunos objetos que había en la habitación", en referencia a un cojín.
Aunque señala que "tenía algún tipo de trastorno" deja claro que "no afectaba a sus facultades mentales" siendo la autora, como madre de la menor, "la persona que debía protegerla de cualquier mal...".
De hecho, la asesina alegó ante el Supremo la eximente completa o incompleta de trastorno psicótico pero la Sala lo descarta de plano ante "las pruebas que demuestran una premeditación de los hechos aportando búsquedas repetidas de sustancias venenosas, simulación de sintomatología psicótica y una clara intención de obstruir a la justicia con el intento de borrado y ocultación de pruebas".
Al respecto, explica que "días antes de estos hechos, había indagado en Internet sobre los medios con los cuales podía acabar con la vida de su hija, realizando la búsqueda de un veneno llamado estricnina".
Y también "era conocedora de la intención del padre de modificar e incrementar legalmente el régimen de visitas, con el fin de que la niña y su padre pudiesen pasar más tiempo juntos".
"Fue consciente de lo que hacía. Buscó un sistema para acabar con la vida de su hija y en lugar de protegerla, es su propia madre la que acaba con la vida de su hija en un acto antinatura de violencia vicaria", añade la Sala.
"Alivio" paterno
El padre de Desireé Leal, la niña de siete años asesinada por su madre en Muimenta (Cospeito-Lugo) en mayo de 2018 ha reconocido, después de que el Tribunal Supremo ratificase la condena de Ana Sandamil a prisión permanente revisable, que “ha sido un camino muy largo, eterno”, pero esta decisión judicial supone para él “un respiro, dentro del ahogamiento” en el que vive.
Leal reconoció a EFE que esta sentencia del Supremo supone para él “un poco de alivio, muy poco”, porque “lo que más quería en esta vida”, que era su hija, “ya no está” y “nunca” volverá a “verla”.
Sin embargo, opina que sería “peor si no condenasen a ese monstruo”.
“Mi hija sigue sin estar, pero allá donde esté, sabrá que hicimos todo lo posible para que ese monstruo se pase toda su vida en prisión”, concluyó.
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que desestimó el recurso de apelación contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo que condenó a la pena de prisión permanente a Ana Sandamil, por asesinar a su hija, Desiree Leal, de solo siete años de edad, asfixiándola en el domicilio que compartían, en la localidad de Muimenta (Cospeito- Lugo), en mayo de 2018.
El Supremo destaca en la sentencia que Ana Sandamil tenía “algún tipo de trastorno, el mismo no afectaba a sus facultades mentales ni a sus capacidades cognitivas o volitivas” para “comprender la ilicitud del hecho”. Tampoco “a su capacidad de autocontrol” o “para actuar conforme a dicha comprensión”.
Recuerda, asimismo, que Ana Sandamil, “como madre de la menor, era la persona que debía protegerla de cualquier mal” y califica lo sucedido como un caso de “violencia vicaria”.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.