La clave para la detención de 'O Chioleiro' por el crimen de la maleta en Vigo: el plástico que la embalaba
El asesino reincidente pudo ser identificado tras descubrir que el plástico que envolvía la maleta era de un colchón de la pensión en la que se hospedaba

EFE/Sxenick / Sxenick (EFE)

El plástico del embalaje de la maleta ha sido clave para detener, hace un mes, a Manuel Durán "O Chioleiro", por la muerte de Carmen Bento, una orensana que convivía con él en un piso que arrendaba habitaciones en Vigo, según publica la agencia EFE.
Más información
- Continúan los trabajos para identificar a la mujer localizada en el interior de una maleta en Vigo, que fue hallada "semidesnuda"
- Aparece viva la mujer portuguesa desaparecida y la investigación del "Caso Maleta" se centra en otra vía
- El subdelegado del Gobierno insiste en mandar un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía sobre el llamado "crimen de la maleta" de Vigo
- La Policía Nacional trabaja en la identificación, a través del ADN, del cadáver de una mujer aparecido en una maleta en un descampado de Vigo
- El TSXG descarta "por el momento" considerar el "crimen de la maleta" de Vigo como violencia machista
- La hermana de la posible víctima encontrada en una maleta en Vigo sigue desde el lunes "esperando noticias" de la Policía Nacional
- La Policía Nacional detiene al principal sospechoso del "crimen de la maleta" en Vigo
- Prisión provisional, comunicada y sin fianza para el detenido por su supuesta vinculación con el "crimen de la maleta" de Vigo
La víctima, que presentaba una puñalada mortal, según indica la autopsia, fue identificada después de un trabajo minucioso que permitió recuperar sus huellas dactilares en un laboratorio de Madrid. La operación policial se desarrolló con rapidez después de que el cadáver apareciera en el interior de una vieja maleta de viaje en avanzado estado de descomposición el pasado 22 de febrero.
El plástico, clave en la investigación
La valija llevaba meses abandonada en un descampado en el barrio de Balaídos a la vista de los vecinos, pero nadie le había dado importancia, hasta que un repartidor dio la voz de alarma por el olor que desprendía, a pesar de su embalaje. El plástico que cubría la maleta no era film transparente como el que se utiliza en los aeropuertos, sino que correspondía al envoltorio de un colchón de una conocida marca y coincidía con el de la habitación que ocupaban 'O Chioleiro' y la víctima.
Los agentes hallaron sangre en el colchón nuevo, y en el interior de la habitación pudieron localizar también huellas y restos biológicos, por lo que situaron ahí el escenario del crimen. Los testimonios de vecinos y varios indicios llevaron a los investigadores a la pista de un sexagenario que llevaba poco más de un año en libertad.
"O Chioleiro", reincidente
El hombre había cumplido 17 años, 6 meses y un día de condena por un segundo asesinato, la muerte de una vecina y amiga suya, Alicia Rey, en A Lama en diciembre de 2004. Previamente, había estado recluido por asesinar a su abuela a finales de la década de 1980.
La Policía Nacional de Vigo relacionó rápidamente el conocido como 'crimen de la maleta' con 'O Chioleiro', el sospechoso quien, al saberse señalado, intentó huir, aunque las autoridades seguían su rastro. El juez dictó una orden de detención y fue rápidamente detenido cuando se encontraba en la estación de autobuses de Pontevedra dispuesto a escapar.
Solo unas horas después, las huellas permitieron confirmar la identidad de la víctima, que coincidían con las de la habitación que 'O Chioleiro' abandonó semanas después de que se le perdiera la pista a la mujer que le acompañaba en el cuarto arrendado.
El Juzgado de instrucción 4 de Vigo decretó el 1 de marzo el ingreso en prisión provisional sin fianza del sospechoso por los presuntos delitos de homicidio o asesinato, pendientes aún del avance del proceso judicial contra él, ya no está investigado de momento por violencia de género.
El caso, muy mediático, ha llevado a Manuel Durán de nuevo a la cárcel de su localidad, A Lama, donde ingresó en el centro penitenciario con miedo y se le puso un preso de confianza, en espera del juicio.