Ferrol cerró con sensación agridulce la Semana Santa
César Carreño lo tiene claro: "se chegamos a ter unha Semana Santa en condicións sería fantástica. Incluso o mércores e o xoves que choveu había moita xente na rúa”
Ferrol
Con una sensación agridulce cerró Ferrol la Semana Santa. El tiempo no fue precisamente un aliado e impidió la salida de seis procesiones y condicionó la celebración de unas cuantas más. César Carreño, presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades, valora que la Semana Santa de 2024 no pasará a la historia por ser de las mejores, condicionada por la climatología. "Máis agria que doce porque foi unha Semana Santa pasada por auga e todo o traballo que realizaron os cofrades e Irmandades no se viu na rúa. Quedou deslucido totalmente. Unha sensación rara", asegura Carreño.
Frustración en las Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol, que no pudieron lucir en la calle el trabajo y esfuerzo de todo un año. A lo que hay que sumar el gasto económico de adornar los pasos y contratar bandas. Gastos que sí o sí se deben hacer, salga o no después la procesión.
Pero también hay una cara positiva de esta Semana Santa, la parte dulce. Las procesiones que sí pudieron celebrarse se desarrollaron a la perfección y la afluencia de público fue extraordinaria, incluso en los días considerados menos fuertes, como el lunes y martes. Además, la Cofradía de las Angustias alcanzó una recaudación "récord” en el Sábado Santo en beneficio del refugio de personas sin techo de Ferrol. Con una cifra de 6.076,64 euros.
A pesar de las lluvias, de la suspensión de procesiones, el público se mantiene fiel y en aumento a la cita. Las calles del barrio de A Magdalena se llenaron al paso de cada uno de los cortejos y cuando las precipitaciones impidieron las salidas el público buscó cobijo en los locales de hostelería, que estaban a rebosar. Carreño lo tiene claro, "se chegamos a ter unha Semana Santa en condicións sería fantástica. Incluso o mércores e o xoves que choveu e tivemos que suspender as procesión había moita xente na rúa”.
Y es que el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades destaca que “a Semana Santa é o gran tirón turístico que ten a nosa cidade e é o que temos que vender e potenciar”.
La Semana Santa de 2024 ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza a las organizaciones porque suspender una procesión es una decisión realmente difícil de tomar, apunta Carreño. Y una vez concluida la Semana Santa de 2024, el martes de la próxima semana, la Junta de Cofradías y Hermandades celebrará la primera reunión para preparar la de 2025.