La Semana Santa de Ferrol enfila su recta final tras un viernes intenso
Las últimas procesiones, entre el sábado y el domingo
Ferrol
La Semana Santa de Ferrol ha logrado mantener su programación este viernes, jornada central con procesiones de la mañana a la madrugada, tras la suspensión de dos de las tres citas del Jueves Santo por el mal tiempo y enfila su recta final, que tendrá lugar con el desfile del Domingo de Resurrección.
El Viernes Santo ha comenzado en la ciudad con lleno en las calles de su casco histórico para el cortejo del Santo Encuentro, su evento más multitudinario y en el que se han reunido al mediodía los pasos de San Juan Evangelista, la Verónica, el Nazareno y la Virgen de Dolores.
La Cofradía de Dolores ha podido completar su estación de penitencia en una mañana inicialmente soleada, pero en la que la lluvia ha irrumpido por unos minutos en la despedida del acto de la plaza de Armas, ante el palacio municipal.
El Viernes Santo de Ferrol se ha completado, ya por la tarde, con las procesiones del Crucificado, de la Cofradía de la Merced, y del Traslado, que permite sumar las imágenes de San Juan Evangelista y la Virgen de Dolores, de la hermandad de Dolores, al posterior desfile del Santo Entierro.
Esta cita histórica, con inicio a las 19:00 horas en la concatedral de San Julián, contará con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia en funciones, Alfonso Rueda, entre otras autoridades.
Antes de este evento, a las 18:00 horas, el atrio del templo ha acogido la ceremonia del Desenclavo, recuperada en 2022 tras más de un siglo sin llevarse a cabo en la ciudad a instancias de la Hermandad del Santo Entierro, que en su comitiva de este viernes exhibe su urna del siglo XIX, fabricada con materiales como palosanto o ébano.
El día grande de la Semana Santa de Ferrol, que cumple una década como cita de Interés Turístico Internacional, se cerrará con la procesión titular de la Cofradía de la Soledad, prevista para las 21:00 horas, y la de Os Caladiños, de la Cofradía de Dolores, que comienza a las 23:30 horas en la concatedral de San Julián.
En este último caso, el cortejo desemboca en la plaza de Amboage, donde un coro interpretará la "Salve Regina" a la Virgen de Dolores, y está caracterizado por el silencio, que rompen únicamente las cadenas de los penitentes y los tambores que acompañan a la marcha.
El Sábado Santo, penúltimo día de la Pasión ferrolana, incluye una única procesión, la de la Caridad y el Silencio, de la Cofradía de las Angustias, programada para las 20:00 horas.
La agrupación abrirá a las 09:00 horas su santuario del barrio de Esteiro para recoger donativos con destino al refugio de personas sin techo de la ciudad a cambio de flores de los pasos de la hermandad.
Entre el miércoles y el jueves, seis desfiles de la Semana Santa de Ferrol han sido suspendidos por las adversas condiciones meteorológicas, los cuatro de la primera jornada y dos de los tres anunciados para el Jueves Santo.
El evento religioso es posible por la participación de unos 3.000 cofrades y se prevé que atraiga a la localidad a unos 300.000 visitantes, con un impacto económico estimado de unos 40 millones de euros y un posible lleno en los hoteles de la zona.