Cuatro procesiones pendientes de la lluvia en Ferrol
La predicción apunta a una tarde lluviosa, que puede truncar la salida de las Cofradías
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WKMOCJYZH7FPOKXEAOACS2JKQ.jpg?auth=f8d414ff90f68be8f76f4f58f52a12691722d232c40c8268792e898814fba11f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La tradicional e histórica procesión del Cristo de los Navegantes cumple en 2024 su 75 aniversario. EFE/kiko delgado / kiko delgado (EFE)
![La tradicional e histórica procesión del Cristo de los Navegantes cumple en 2024 su 75 aniversario. EFE/kiko delgado](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WKMOCJYZH7FPOKXEAOACS2JKQ.jpg?auth=f8d414ff90f68be8f76f4f58f52a12691722d232c40c8268792e898814fba11f)
Ferrol
Un día más, muy pendientes del tiempo. La predicción apunta a una tarde lluviosa, esperemos que no se cumplan las previsiones y que las cuatro procesiones previstas para hoy puedan salir a la calle.
La primera cita, desde las 19.00 horas, con la procesión de Nuestra Señora de los Cautivos de la Cofradía de la Merced. El recorrido este año es ligeramente diferente al habitual: enfilará la calle María para bajar por Méndez Núñez, seguirá por Real hasta Sánchez Barcáiztegui, para seguir por Magdalena. El regreso será por la calle Tierra, Real y Arce. La retirada de la Cautiva es otro de los puntos álgidos de la Semana Santa ferrolana, momento en el que la banda Acotaga interpreta la marcha “Líbrame” escrita para la “Virgen Blanca”.
A las 19.30 horas saldrá la procesión del Cristo de los Navegantes, desde la iglesia del Socorro. El cortejo, que organiza desde 2022 la Cofradía de la Soledad, cumple 75 años. En él no participan cofrades, no participan capuchones, y los fieles acompañan a la imagen en su trasera por las calles de Ferrol Vello y por el interior del Arsenal.
La Cofradía de las Angustias pondrá en la calle su procesión del Cristo del Perdón y María Santísima de los Desamparados, desde las 21.00 horas. El Cristo del Perdón, obra de Guerra Felipe, que la hermandad restauró este año, junto con la del Yacente. La procesión saldrá del santuario de las Angustias para recorrer las calles Carmen, Real y Magdalena, entre otras.
La Cofradía de Dolores cerrará el programa del miércoles santo con su procesión de la Penitencia, desde las 22.30 horas. Ojo, porque hay un cambio en el recorrido con respecto al publicado en el procesionario en papel. Estaba previsto que la comitiva discurriera por la calle Dolores, pero debido a la presencia de una grúa de obra en la vía no podrá enfilar esa calle.
Desde esta tarde la Hermandad del Santo Entierro instalará la capilla-túmulo en el interior de la concatedral de San Julián. Quedará expuesta a los fieles, en el horario de apertura de la concatedral, hasta la salida de su procesión del viernes santo. Antes de la salida de la procesión, prevista para las 19.00 horas, tendrá lugar el acto del desenclavo.
La hermandad recuperó esta tradición en el año 2022 y la iniciativa ya ha calado en el público. Antonio Sixto hermano mayor del Santo Entierro explica que es una escena muy emocionante y que se ha convertido en una de las citas imprescindibles de la Semana Santa ferrolana.
Sixto se estrena este año como hermano mayor de la hermandad, al sustituir en el cargo a Tono Loureiro. Como todos, muy pendiente de la meteorología porque la hermandad solo tiene una oportunidad en toda la Semana de poner su trabajo y esfuerzo en la calle. Y el valioso patrimonio con el cuenta no permite aventurarse si las precipitaciones amenazan con hacer acto de presencia. Eso sí, el Santo Entierro tiene un plan B, por si el tiempo no acompaña, que pasa por desarrollar una pequeña procesión en el interior de la concatedral de San Julián.