Los presupuestos de Ferrol implicarán una subida del recibo del agua
Las cuentas de 2024 contemplan inversiones para echar a andar la tramitación administrativa de la reurbanización del Sánchez Aguilera, abrir Ferrol al mar y crear la ciudad del deporte
Ferrol
92 millones de euros, 21,5 de inversión y 11 de deuda: son algunas de las cifras de los presupuestos de Ferrol para este año. Unas cuentas que contemplan la subida del recibo del agua, un euro más de media, y que suponen los primeros pasos para iniciar tres proyectos claves para la ciudad: la urbanización del antiguo Cuartel Sánchez Aguilera; abrir Ferrol al mar y crear la ciudad del deporte.
El alcalde y la concejala de Hacienda, José Manuel Rey Varela y Susana Sanjurjo, han presentado esta mañana los presupuestos de 2024, que ya han sido aprobados en Xunta de Goberno Local y se ha trasladado el documento a los grupos de la oposición.
Las cuentan suben un 16,89% más que las del pasado año, principalmente por las aportaciones que recibirá el Concello de fondos Next Generation y de los convenios con la Xunta para desarrollar iniciativas como el saneamiento de la zona rural y la puesta a punto de instalaciones educativas.
Los presupuestos también ponen el foco en la situación de la empresa mixta de aguas, Emafesa, que arrastra una deuda de más de 6 millones de euros. La edil de Hacienda habla de una situación límite y estima que el recibo del servicio, que es bimensual, subirá de media un 4%.
El regidor ha valorado que se trata de un presupuesto ambicioso e ilusionante, que, según ha explicado, no se aprobó en el último trimestre del pasado año porque se decidió esperar a la aportación del Ministerio de Defensa para empezar a trabajar en el proyecto de reurbanización del Sánchez Aguilera. Esa consignación se recibió hace 15 días y asciende a 274.000 euros. Servirá para poder licitar el proyecto y después, en 2025, iniciar la obra.
La cuentas también contemplan inversiones para continuar con la recuperación de viviendas en Recimil; actuar en el mercado municipal de ese barrio; eliminar tapones urbanísticos en la calle Cuba, Insua, Muíño do Vento y Doctor Fleming; dotar de un nuevo local social a la Asociación de Vecinos de Ultramar; crear el Museo de Ferrol e intervenir en el aparcamiento del Sánchez Aguilera para intentar acabar con los continuos socavones.
También se prevé actuar en el centro comercial Portanova y dotar a la plaza de O Inferniño de un parque infantil cubierto y otro de agua. La idea es convertir el antiguo centro comercial en un espacio de referencia para las familias.
Los presupuestos también recogen nuevas plazas de personal municipal como coordinador de Benestar Social y un axuliar administrativo. Se creará una unidad específica para gestionar fondos europeos que, en principio, contará con dos trabajadores y se irán dando cobertura a las vacantes.
Las cuentas se debatirán en comisión la próxima semana, se someterán a información pública e irán a pleno. El gobierno espera aprobarlas en el mes de mayo.