Hora 14 FerrolHora 14 Ferrol
Sociedad | Actualidad

La Cofradía de Dolores crece en cofrades y patrimonio

En la jornada del martes la Cofradía pondrá por primera vez en la calle la nueva imagen de Jesús Atado a la Columna. Obra del imaginero Fernando Murciano.

Procesión de la Cofradía de Dolores en el Domingo de Ramos. EFE/Kiko Delgado / kiko delgado (EFE)

Procesión de la Cofradía de Dolores en el Domingo de Ramos. EFE/Kiko Delgado

Ferrol

Una de las novedades de esta Semana Santa ferrolana de 2024 llegará de la mano de la Cofradía de Dolores, que en la jornada del martes pondrá por primera vez en la calle la nueva imagen de Jesús Atado a la Columna. Obra del imaginero Fernando Murciano.

José Ángel Vázquez, presidente de la Cofradía, remarca que uno de los pilares de la Cofradía se basa en preservar el patrimonio e invertir en su recuperación, al tiempo que ampliar los recursos, que quedarán para las futuras generaciones.

Otro de los aspectos fundamentales, según apunta el dirigente de la entidad, es la juventud. “La juventud es la base de la Cofradía y se vuelcan con los trabajos previos”, presume José Ángel Vázquez, que cifra en unos 1.100 los cofrades que forman parte de Dolores. Un número que ha crecido en el último año, según destaca el presidente.

Un año más, y con este serán seis, la iglesia de Dolores no podrá abrir sus puertas en Semana Santa. Continúan las obras para solucionar los importantes problemas estructurales que presentaba el inmueble. Vázquez asegura que están empezando a ver la luz al final del túnel y esperan que la iglesia pueda reabrir este año

Procesiones Cofradía de Dolores

Domingo de Ramos: 24 de marzo

Procesión de la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Horario: Bendición de Ramos. 11:30 h. Procesión. 11.45 Salida procesión. Recorrido: Méndez Núñez, Dolores, Plaza de Armas, Rubalcava, Real, Méndez Núñez y retirada.

Pasos: San Juan Evangelista (Fernando Murciano Abad, 2022) y La Borriquita (Massagué, 1990).

Lunes 25 de marzo

Procesión de Cristo Rey y la Virgen de la Amargura. Horario: 21:00 h. Recorrido: Méndez Núñez, Real, Arce, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.

Pasos: Cristo Rey y la Santísima Virgen en su Amargura (Fernando Murciano Abad, 2009).

Martes 26 de marzo

Procesión de Jesús atado a la Columna y la Santísima Virgen de la Esperanza. Horario: 21:00 h. Recorrido: Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.

Pasos: Jesús atado a la Columna, Cristo Penitencial y la Virgen de la Esperanza (José María Hurtado, 2014).

Miércoles 27 de marzo

Procesión de la Penitencia. Horario: 21:45 h. Acto Penitencial. 22:30 h. Salida de la procesión. Recorrido: Mendez Nuñez, Real, Tierra, Dolores, Mendez Nuñez y retirada.

Pasos: Cristo Yacente (Pablo Lanchares, 2016) y Cruz Sudario.

Jueves 28 de marzo

Procesión del Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad. Horario: 23:00 h. Recorrido: Méndez Núñez, María, Arce, Magdalena, Rubalcava, Plaza de Armas, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.

Pasos: Oración en el Huerto (Fernando Murciano Abad, 2022), Cautivo (Fernando Murciano Abad, 2008), Nazareno (Francisco Guerra Felipe, 1863), Cristo de la Misericordia (Manuel Romero Benítez, 2000), Cristo Penitencial y Virgen de la Piedad (Anónimo, s. XVIII).

Viernes 29 de marzo

Procesión del Santo Encuentro. Horario: 11:30 horas salida del paso de Jesús Nazareno por Méndez Núñez, Real, Rubalcava y Plaza de Armas. 11.45 horas salida de los pasos de San Juan, Verónica y Virgen de los Dolores por Méndez Núñez, Dolores y Plaza de Armas. 12.30 horas: Santo Encuentro en la Plaza de Armas. Finalizado el mismo se procede al regreso por Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.

Pasos: Jesús Nazareno (Francisco Guerra Felipe, 1863), San Juan (Fernando Murciano Abad, 2022), Verónica (Anónimo, s. XVIII) y Virgen de Dolores (Anónimo, s. XVIII).

Procesión del traslado. Horario: 18:00 h. Recorrido: Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Iglesia y Concatedral de San Julián.

Pasos: San Juan (Fernando Murciano Abad, 2022) y Virgen de los Dolores (Anónimo, s. XVIII).

Procesión de “Os Caladiños”. Horario: 23:15 h. Acto Litúrgico en la Concatedral de San Julián. 23:30 h. Procesión. Recorrido: Concatedral de San Julián, Sanchéz Baizcartegui, Magdalena,Tierra, Real, Méndez Núñez y Plaza de Amboge. En la plaza de Amboage, canto de la Salve.

Pasos: San Juan (Fernando Murciano Abad, 2022) y Virgen de los Dolores (Anónimo, s. XVIII).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00