Un pleno municipal al más puro estilo 'Aquí no hay quien viva'
Enfrentamientos, reproches y pocas soluciones en el ayuntamiento de la capital lucense por la situación de la protectora
![Un pleno municipal al más puro estilo 'Aquí no hay quien viva'](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FTDF2DJAQTZGTDOZHBTM63Y3SGQ.jpg?auth=30ae1a2ff8fffa12814df716e80a6b04d8f557caa588d43b81766877cac335c4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Un pleno municipal al más puro estilo 'Aquí no hay quien viva'
05:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
La crispación se ha instalado en el concello de Lugo y para muestra un botón. Basta con reproducir los plenos locales celebrados en los últimos meses para ser testigos de como el tono bronco se impone, semana tras semana, al diálogo.
Reproches, faltas de respeto y quejas que torpedean cualquier tipo de avance en temas tan sensibles como el deplorable estado de la protectora de animales. El malestar social es evidente, los vecinos y voluntarios llevan varias sesiones siendo testigos del debate político, pero spoiler: todos acaban mal.
Sin acuerdos y mucho menos sin capacidad para debatir desde el respeto para dar soluciones a los problemas de la ciudadanía. El gobierno local hace responsable de este clima de tiranteces continuadas a la portavoz de la oposición popular Elena Candia. Ella les pide "respeto" y les promete "una copia de la definición" de la palabra para que no la "desprestigien" más.
Todo esto porque el nacionalista, Rubén Arroxo, puso de manifiesto en la última sesión que "la propuesta del PP no se puede apoyar porque es algo que no se puede acometer legalmente". Les pide que "como concejales que son pidan a los técnicos municipales los informes que detallan el motivo por el que esa obra de ampliación de la protectora es inviable".
La propuesta popular "número 71/2024 de registro pleno, para la regularización y ampliación urgente de las actuales instalaciones de la protectora de animales y plantas de Lugo" no ha tenido éxito. El portavoz socialista, Miguel Fernández argumentó con números e informes técnicos el motivo de la negativa de su partido a esta moción.
Fernández, que llevado a la ficción perfectamente podría ser el personaje de 'Emilio, el portero', de la serie televisiva 'Aquí no hay quien viva', tuvo que pedir a la bancada popular menos gestos e irreverencias a la par que defenderse de haberle acusado "que no saber ni leer".
A vueltas con la protectora
El centro del debate volvió a ser el mismo que el de hace poco más de un mes: el mal estado de la protectora de animales y plantas de la ciudad. Una realidad que ninguno de los partidos niega. El lío viene cuando de buscar una solución se trata. El ejecutivo lucense, capitaneado por aquel entonces por Lara Méndez, apostó hace un año por adaptar el antiguo matadero.
Esperaban hacerse con unos fondos de la Unión Europea para invertir en una demanda histórica. Proponían unas instalaciones completamente renovadas y adatadas a todas las necesidades de los animales. Sin embargo Europa dijo que no. El concello se quedó sin dinero y también sin soluciones.
Un año después de la presentación de ese ambicioso proyecto, la alternativa sigue sin llegar. Desde el PP proponen ampliar las instalaciones ya existentes en Muxa y remodelarlas. Sin embargo, los técnicos municipales dicen que no es viable.
La propia CHMS dijo en su día que la existencia de un regato en las inmediaciones imposibilitaba acometer tal proyecto y los técnicos locales apoyan y argumentan en sus informes esa negativa.
El PP insiste en preguntar dónde están tales documentos y el gobierno local les invita "a pedirlos como concejales que son". BNG y PSOE critican el ansia de proponer soluciones que "no se pueden cumplir", pero tampoco dan otra alternativa. Una opción en la que prometen "estar trabajando".
El mes de febrero se cierre, así, de la misma forma en la que se abría: sin acuerdos y con mal rollo en el salón de plenos de la capital amurallada.