Actualidad

El trabajador fallecido en la Cross llevaba 23 días trabajando en la empresa Montugar

La víctima es originaria de Venezuela y residía en la ciudad de Pontevedra

Un trabajador venezolano de 56 años es la víctima del accidente mortal registrado ayer tarde en las naves que el grupo NOGAR de Ceferino Nogueira tiene en la antigua Cross, en Campañó, junto a la AP9.

Hora 14 Pontevedra y Arosa (29/02/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La víctima era Julio Cesar Bautista Salas pertenecía a la empresa MONTUGAR, situada en el polígono de o Bao. Una empresa auxiliar especializada en estructuras metálicas, cubiertas y naves industriales. El fallecido residía en la zona de a Seca, en la ciudad de Pontevedra, y se da la fatalidad de que llevaba apenas 23 días trabajando en esta empresa. Había sido contratado el pasado 5 de febrero.

En la empresa Montugar explicaron a esta redacción que el fallecido y otro compañero estaban realizando tareas de mantenimiento en las instalaciones del grupo Nogar, reparando las guías de un portalón; pero que subieron a la cubierta para intentar solucionar un problema de goteras. Fue entonces, cuando por causas que se están investigando, el trabajador cayó desde el tejado de la nave industrial a una altura de unos 15 metros, falleciendo prácticamente en el acto.

En la empresa Montugar no quieren aventurar las posibles causas del suceso, apelando a que está en marcha una investigación judicial y laboral. En todo caso, aseguran que es el primer accidente mortal que sufren en más de 30 años de experiencia. Es en todo caso, el segundo accidente mortal que se produce en los últimos 15 meses en las instalaciones de Ceferino Nogueira.

El anterior tuvo lugar en noviembre de 2022 a raíz del incendio que destruyó las antiguas naves de Pontesa, donde el grupo Nogar almacenaba 42.000 toneladas de cebada y pipas de girasol. Falleció entonces Benito González Dopazo, de 59 años, encargado del grupo Nogar y concejal del PSOE en Marín, como consecuencia de las quemaduras que sufrió durante la extinción del incendio.

El Concello de Pontevedra lamentó el fallecimiento del trabajador

La concelleira Eva Vilaverde fue la encargada de enviar a familiares y compañeros del trabajador fallecido el pésame institucional del Concello de Pontevedra. Vilaverde dijo además que espera que este fatal accidente en las naves del grupo Nogar sea “una desgraciada coincidencia” que no tenga nada que ver con falta de medidas de seguridad laboral.

Se da la circunstancia de esta nave de La Cross ubicada en Alba fue precintada por el Concello de Pontevedra tras el incendio de las naves de Pontesa. Eva Vilaverde explicó esta mañana que toda la documentación recaba tras el precinto de La Cross está ahora en manos de la APLU, la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística para que determine las medidas a adoptar.

Sigue abierto el proceso judicial por el incendio de Pontesa

Por otro lado, y relacionado con el Grupo Nogar sigue abierto el proceso judicial tras el incendio de las naves de Pontesa en el que había fallecido un trabajador de la empresa marinense.

El concello tiene abiertos 3 expedientes por las reclamaciones millonarias por parte de la empresa propietaria de las naves, del grupo Nogar y de la aseguradora. Se basan en una supuesta actuación negligente de los Bomberos de Pontevedra y por ello exigen incluso las tasas de los bomberos que el ayuntamiento remitió.

La aseguradora del Grupo Nogar reclamó al ayuntamiento de Pontevedra 7 millones de euros, el importe que la aseguradora Generali tuvo que abonar al grupo Nogar por las 42.000 toneladas de cebada y pipas de girasol que se quemaron, y que la empresa tenía aseguradas.

Sin embargo, la aseguradora pretende que sea el ayuntamiento de Pontevedra quien asuma la factura por la supuesta mala actuación de los bomberos. Una decisión que la concejala de seguridad, Eva Vilaverde calificó como una “burla” teniendo en cuenta -dijo- que los bomberos estuvieron 21 días trabajando en Pontesa para extinguir completamente el incendio. Un trabajo en el que, según los datos del concello, se emplearon 10.000 toneladas de productos y 3,5 millones de litros de agua. Un operativo por el que el ayuntamiento de Pontevedra remitió al Grupo Nogar una factura de 110.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00