El Sergas adjudica 15 plazas de Pediatría a los centros de salud del Área Sanitaria de Vigo
Alfonso Rueda afirma que estas plazas se cubrirán "de modo inmediato", una vez que se publique la resolución en el DOG
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FN7HNIKQVRJINO5EVU26NU2KFY.jpg?auth=e50bc759bb01962c097b8d8390578941c1f64299fb0be670aeee2211fea4a5cb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pediatría / Cadena Ser
![Pediatría](https://cadenaser.com/resizer/v2/FN7HNIKQVRJINO5EVU26NU2KFY.jpg?auth=e50bc759bb01962c097b8d8390578941c1f64299fb0be670aeee2211fea4a5cb)
El Servizo Galego de Saúde ha adjudicado mediante concurso 70 plazas de Pediatría ya existentes que se encontraban sin ocupar, de las cuales 58 son en centros de salud y otras 12 para hospitales comarcales, todas ellas consideradas de difícil cobertura.
Según ha explicado el presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, se convocaron un total de 72 de las que solo se cubren 70, aunque espera que las otras dos pendientes se puedan adjudicar en una segunda convocatoria por este método de concurso de méritos que estableció el Gobierno gallego para los plazas "de difícil cobertura, que en algunos casos llevaban mucho tiempo vacantes".
A esta convocatoria se presentaron 131 candidatos de Galicia y de fuera de la comunidad, con los que se han cubierto "el cien por cien" de las doce ofertadas en hospitales comarcales, y 58 de las 60 para centros de salud.
Rueda ha asegurado que estas plazas se cubrirán "de modo inmediato", una vez que se publique la resolución en el Diario Oficial de Galicia, para que los nuevos pediatras puedan incorporarse a esos puestos que actualmente están sin cubrir.
El reparto es de 15 pediatras para centros de salud del área sanitaria de Vigo, 12 para A Coruña, 9 para Santiago y otros tantos para Lugo, 7 en Pontevedra, 5 en Ourense y 3 en Lugo. Además, otras cuatro plazas son para el Hospital de O Salnés, 2 para el Hospital de Barbanza, 2 para el de A Mariña, y 2 para el de Verín, una para el de Monforte de Lemos y otra para el de O Barco e Valdeorras.
Esta convocatoria ha sido "un éxito", ha afirmado Rueda, quien ha destacado que la Xunta ha articulado este sistema para intentar, dentro de sus competencias "solucionar" la falta de facultativos, por lo que esta misma semana terminará la incorporación de los 64 nuevos médicos de atención primaria que accedieron a una plaza en propiedad por el mismo método.
En su reunión semanal de este jueves, la Xunta también ha acordado destinar 17 millones de euros para licitar un nuevo contrato para el suministro de jeringas y agujas con dispositivos de bioseguridad para todas las áreas sanitarias de Galicia, a través de un contrato centralizado que permitirá ahorrar unos 350.000 euros al año, según Rueda.