A Coruña OpinaA Coruña Opina
Economía y negocios | Actualidad

El rural gallego: entre el modelo tradicional y el negocio de lo ecológico de la mano de la transformación digital

Esperan una rectificación de la Unión Europea respecto a la nueva normativa de la PAC

A Coruña Opina (25/02/2024)

A Coruña Opina (25/02/2024)

53:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reúnen este lunes después de las movilizaciones de ganaderos y agricultores en contra de la última normativa prevista en la Política Agraria Común. Las organizaciones agrarias convocantes de tractoradas como las del martes pasado en Galicia consideran que son medidas que "asfixian" un poco más de lo que ya está el sector. El productor lácteo cobra de la industria 49´50 céntimos por litro de leche en Galicia- 5 céntimos menos que los asturianos y 3 y medio menos que la media estatal-.

El productor de ganado vacuno cobra 6 euros por kilo de carne. En ambos casos, están por debajo de los costes de producción. El sector acusa a Bruselas de promover medidas fitosanitarias, ambientales y burocráticas sin tener en cuenta la singularidad de cada zona y que dificultan más su día a día.

María Ferreiro, ganadera y responsable da Secretaría das Mulleres del Sindicato Labrego Galego, ha participado en A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER. Pide precios justos, el fin de los márgenes abusivos y que se apliquen las mismas condiciones a terceros países que comercializan con la Unión Europea.

El rural como oportunidad diferente

El campo se ha convertido, sobre todo a raíz de la pandemia, en una oportunidad profesional para algunas personas que le han dado un giro de 180º a su vida. Se están abriendo camino con muchas dificultades -aseguran-, pero con la confianza de dar rienda a su proyecto, con la incorporación activa de las nuevas tecnologías. Miguel Ángel Roig es el fundador de "Os Biosbardos".Cultura da Leira, en Cambre; un proyecto de huerta ecológica para cuyo desarrollo ha tenido que superar muchas dificultades. "Son pocas las ayudas que recibimos", afirma.

Roig es un ingeniero que dejó hace 5 años la dirección de proyectos de innovación de industria 4.0 para empresas de dimensiones grandes por una iniciativa ligada a la agricultura ecológica y regenerativa. "La transformación digital" es fundamental, explica este productor, para desarrollar nuevas iniciativas que se conviertan en una oportunidad de negocio y un grano de arena para ponerle freno a la despoblación y envejecimiento del campo.

La recuperación de la tierra agrícola y su especial protección es otra de las reivindicaciones que los sindicatos agrarios trasladan a la Unión Europea, en este momento de reforma de la PAC.

Los pagos en función de las personas activas y no por la superficie y el mantenimiento de la reducción en el precio del gasóleo para el sector y la remuneración de los daños provocados por fauna salvaje -lobos y jabalíes-, del lucro cesante y de todas las pérdidas ocasionadas son reivindicaciones que completan la tabla presentada por las organizaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00