Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Vehículos eléctricos

Stellantis presenta en Vigo una "ofensiva jamás vista" en vehículos comerciales con su nueva flota

Esta unidad de negocio, tal y como ha afirmado el CEO de Stellantis, nace ya "como un campeón en las áreas y territorios en que opera"

VIGO (GALICIA), 21/02/2024.- El CEO de Stellantis, Alberto de Aza (2i), junto a los miembros de la empresa, Ignacio Mostaza (i), José Antonio León (2d) y José Angel López (d), durante la presentación de 'Stellantis Pro One', la unidad de negocio de vehículos comerciales del grupo Stellantis, este miércoles, en Vigo (Galicia). EFE/ Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

VIGO (GALICIA), 21/02/2024.- El CEO de Stellantis, Alberto de Aza (2i), junto a los miembros de la empresa, Ignacio Mostaza (i), José Antonio León (2d) y José Angel López (d), durante la presentación de 'Stellantis Pro One', la unidad de negocio de vehículos comerciales del grupo Stellantis, este miércoles, en Vigo (Galicia). EFE/ Salvador Sas

Stellantis ha escogido Vigo, donde se ubica la mayor fábrica de vehículos comerciales del grupo Stellantis, para presentar este miércoles en España la unidad de negocio de vehículos comerciales del grupo, con la que aspira a ser líder mundial del segmento en 2027 y que implicará la renovación de toda la gama a la vez, una "ofensiva jamás vista".

Alberto de Aza, CEO de Stellantis Pro One Iberia, capitaneó el primer evento de Pro One en España y ha asegurado que "algo como lo que vamos a vivir este año no se ha visto nunca en el mercado", menos en el mundo del vehículo industrial.

Así, ha anunciado que "por primera vez renuevan toda la gama de comerciales -12 modelos- a la vez" y ha avanzado que "se verá el mes que viene". El consejero delegado de Stellantis Pro One ha explicado que construyen "coches pensando" en los clientes, porque quieren convertirse en sus socios de negocio.

La estrategia de Stellantis Pro One tiene, ha apuntado, "cinco pilares": el producto, que consideran "fundamental, con la mejor oferta que existe en el mercado"; el compromiso real de cero emociones; una experiencia de cliente excepcional para construir el liderazgo; conversiones y personalizaciones, y, por último, digitalización, con el "cien por cien de vehículos conectados".

Cinco pilares que aplican a sus seis marcas (Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot, Ram y Vauxhall) y "una única fuerza, Stellantis Pro One", que "no es una marca comercial", sino el "paraguas" de todas las insignias, ha precisado. Esta unidad de negocio, tal y como ha afirmado el CEO, nace ya "como un campeón en las áreas y territorios en que opera".

En toda Europa registró 578.000 unidades de vehículos comerciales vendidas en 2023 y, en el mercado español, el grupo encabeza las matriculaciones con un 35,2 % de cuota, que se convierte en un 48,9 % de penetración en el caso de los comerciales 100 % eléctricos.

"El objetivo es ser líderes claros en el mercado mundial, europeo y español de eléctricos comerciales", ha significado De Aza, quien ha dicho que tienen "buenas perspectivas" para 2024 y ha apuntado que Pro One juega "un papel fundamental" en la estrategia de Stellantis 'Dare Forward 2030', tanto a nivel comercial como en el resultado económico.

De ese plan estratégico, Jose Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia, ha explicado que tiene el compromiso de reducir el CO2 en un 50 por ciento en 2030 como paso intermedio del objetivo de llegar a las cero emisiones de carbono en 2038.

Con esta estrategia, pretenden ser líderes en vehículos comerciales en 2027 a nivel mundial en base a una movilidad limpia, segura y accesible. "Necesitamos apoyo publico para que los precios sean accesibles hasta que los fabricantes logremos ajustar los vehículos eléctricos a los térmicos", ha reclamado el responsable de comunicación.

La nueva generación de vehículos comerciales de Stellantis Pro One ofrecerá capacidades dirigidas a optimizar la gestión de flotas, un área de negocio emergente, ya que el Grupo prevé ingresar 5 billones de euros por este tipo de servicio en 2030.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00