Comuneros críticos urgen una asamblea para revocar a la directiva de la Comunidad de Montes da Guarda
Lo piden cerca de 30 personas que han logrado el aval judicial para ser miembros de pleno derecho de este organismo

Entrevista a Simón Ubeira, representante de la Asociación de Afectados de Comuneros da Guarda
07:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Guarda
Un grupo de personas críticas con la gestión de la directiva de la Comunidad de Montes de A Guarda han remitido un escrito con una solicitud urgente para la convocatoria de una asamblea general para renovar la Junta Rectora de la entidad, y ello después de que se haya reconocido por sentencia judicial la condición de comuneros de pleno derecho a casi una treintena de personas.
Así, este grupo crítico, organizado en una plataforma de afectados con unas 80 personas inscritas, ha informado de que, "después de casi 5 años de proceso judicial", ya hay una sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra que reconoce a 29 de ellos como comuneros. Por eso, han urgido la celebración de esa asamblea general con dos puntos en el orden del día: la revocación de la actual directiva y la elección de una nueva. Según han señalado en un comunicado, esta asamblea "debe realizarse en un plazo máximo de 60 días".
Este colectivo ha recordado que el alcalde de A Guarda, Roberto Carrero; y el teniente de alcalde, Óscar Alonso, ambos del PP, "constan en el registro provincial como comuneros", y que el actual secretario de la Junta Rectora, Celso Rodríguez, también es miembro de la Corporación y concejal del gobierno por Espazo Común. Este grupo ha trasladado de que los miembros de la organización, en especial los representantes públicos, hagan cumplir la sentencia de la Audiencia Provincial y convoquen la asamblea, en la que los vecinos de A Guarda puedan decidir "libremente" quién va a gestionar su monte y "normalizar su funcionamiento".