La Agencia Estatal de Investigación selecciona el proyecto AFID de la UVigo para la integración de drones en la fabricación de vehículos
Ángel Vilán, coordinador de la investigación, asegura que se trata de un "avance tecnológico sin precedente"
El prototipo de dron de AFID, proyecto de la UVigo
El proyecto gallego AFID ha sido seleccionado por la Agencia Estatal de Investigación para desarrollar un sistema capaz de integrar drones en las plantas de producción de automóviles e inspeccionar la conformidad del interior de los vehículos.
La iniciativa AFID -siglas en inglés de dispositivo de inspección de vuelo autónomo- recibirá 1,75 millones de euros de fondos europeos y cuenta con el respaldo de instituciones académicas y tecnológicas de Galicia, indican sus promotores en un comunicado.
El proyecto pretende integrar drones autónomos pilotados por trayectorias programadas en plantas de producción de automóviles para hacer un control de calidad de los componentes internos de cada vehículo.
Un "avance tecnológico sin precedente"
El coordinador de la investigación de la Universidade de Vigo, Ángel Vilán, asegura que su aspiración es ofrecer un "avance tecnológico sin precedente, ya que la mayoría de las empresas del sector aeronáutico ofrecen servicios de inspección únicamente en exteriores y con drones pilotados por operarios".
Así, precisa que en el mercado actual hay otros controles mediante vuelos no tripulados, pero ninguna iniciativa "ha sido capaz de hacerlo en interiores o en lugares de reducidas dimensiones, como puede ser el interior de un vehículo".
Los drones deberán incorporar tecnología de visión artificial y de los ámbitos de la aeronáutica, computación de alto rendimiento e inteligencia artificial. Los investigadores pretenden desarrollar un dron suficientemente ligero capaz de entrar de forma segura en el interior de un vehículo para inspeccionar.
El proyecto prevé, además, que el dron cargue sus baterías de forma ultrarrápida durante unos diez segundos de parada del proceso de supervisión entre cada vehículo que pasa por la línea de producción, para no generar retrasos en el proceso.
Análisis en tiempo real
La visión artificial le debería permitir captar múltiples imágenes del interior del vehículo para su análisis en tiempo real al ser procesadas a través de computadoras de altas capacidades, mientras que la inteligencia artificial debería llevar a cabo un aprendizaje autónomo para detectar, en tiempo real y sin apoyo humano, cualquier posible defecto.
El principal reto es que el dron se mueva de forma autónoma por el interior del vehículo sin necesidad de ser pilotado por una persona y para ello los investigadores están desarrollando trayectorias programadas
El proyecto AFID está respaldado por empresas expertas, grupos de investigación con reconocimiento internacional y clústeres industriales de trayectoria consolidada, según sus promotores. La iniciativa comenzó en 2023 y, en su primera fase, los investigadores hicieron pruebas con drones comerciales para analizar los requisitos en hélices, peso, autonomía de la batería o estabilización.
El resultado de estos análisis han sido dos prototipos de dron con software libre, que cuentan con las baterías basadas en supercondensadores y, en paralelo, el centro de matemática Citmaga está elaborando un programa de estabilización del vuelo con algoritmos matemáticos que corrijan su trayectoria.
El proyecto aspira a concluir en diciembre de 2025 con el fin de integrar los drones en una línea de producción real del sector del automóvil en 2026.