La defensa del acusado de tratar de agredir sexualmente a una enfermera del Álvaro Cunqueiro de Vigo pide su libre absolución
Durante la sesión de este miércoles, el acusado, condenado previamente por otro delito de agresión sexual, ha rechazado responder a preguntas


La defensa del acusado por intentar agredir sexualmente a una enfermera de Vigo ha pedido la libre absolución de su representado, para el que la Fiscalía, que considera probados los hechos, solicita una pena de once meses y veinte días de prisión.
El hombre, que ya había cumplido una condena de nueve años por agresión sexual, ha rechazado responder preguntas en el juzgado de lo Penal 3 de Vigo durante la sesión celebrada este miércoles.
La enfermera ha relatado que en la medianoche del 7 al 8 de febrero de 2022 acudió a la habitación en la que estaba el acusado para atender a otro paciente, vio que él pasaba de la cama al baño desnudo y posteriormente, al salir, el individuo apagó la luz y la intentó meter en el servicio mientras la increpaba. Finalmente la víctima logró abrir la puerta y solicitar auxilio.
Del hombre, ha explicado que "pasaba desapercibido" para el personal, que no tenía quejas de él antes de los hechos denunciados, pero ha revelado que otros pacientes sí se habían quejado de que se metía en sus camas, aunque el personal del hospital "nunca" había presenciado esos episodios.
Antecedentes por agresión sexual
El acusado estaba ingresado en la unidad psiquiátrica en que trabajaba la enfermera por las dudas sobre su estado psíquico, si bien los forenses han precisado que descartaron una patología grave de tipo psicótico que pudiera afectarle a la capacidad volitiva.
La fiscal ha considerado acreditada la acusación por la declaración de la víctima y que los forenses digan que no tiene una patología que explique su conducta, así como que el acusado no haya aportado ninguna prueba de descargo y ha considerado justa la indemnización establecida porque "no está en el sueldo de una enfermera" soportar lo que la mujer tuvo que soportar.
Además, ha recordado que el hombre ya había cumplido una condena de nueve años por un delito de agresión sexual. La defensa ha solicitado la libre absolución de su cliente y ha señalado que los forenses confirmaron que tiene un trastorno que se debe tener en cuenta como eximente o, en su caso, como atenuante.
También ha sostenido que la víctima admitió que él la había soltado cuando pidió ayuda y ha interpretado lo sucedido como un "malentendido", que su cliente la dejó marchar al entender que "lo que ella pretendía no era lo que él pretendía".