Nueve horas de viaje en AVE de Madrid a Pontevedra por retrasos en Renfe
Una avería eléctrica provocó demoras de hasta cuatro horas en los enlaces entre Galicia y Madrid, con al menos 8 trenes afectados

Tren AVE de Renfe / RENFE - Archivo (EUROPA PRESS)

Renfe considera normalizadas las comunicaciones entre Galicia y Madrid. El primer enlace del lunes salió con normalidad a las 6:30 de la mañana, después de horas de un auténtico caos. Los enlaces entre Galicia y Madrid, tanto de ida como de vuelta, sufrieron ayer domingo retrasos de hasta 4 horas debido a una avería eléctrica. Según Renfe afectó desde ayer a las 5 de la tarde a los tramos del AVE entre Zamora y Ourense, Venta de Baños-Leon y Valladolid-Burgos.
Hoy por Hoy Matinal Pontevedra 08:20 (05/02/2024)
09:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los usuarios del último tren del domingo procedente de Madrid sufrieron una auténtica tortura. Salieron de Madrid a las 7,15 de la tarde, y llegaron a la estación de Pontevedra a las cuatro y cuarto de la madrugada, sobre las cuatro y media a Vigo. Un tren que tenía fijada su llegada a Pontevedra antes de las 12 de la noche. Más de cuatro horas de retraso y 9 horas metidos en el tren.
Al menos se vieron afectados cuatro enlaces entre Madrid y Galicia y otros cuatro entre Ourense y Madrid. Inicialmente RENFE derivó toda responsabilidad a ADIF, y ADIF a la empresa eléctrica encargada del suministro a la red del AVE. Pero ante la avalancha de quejas de los usuarios, encerrados durante horas en los trenes, RENFE informó de madrugada a través de la red X que indemnizará a los viajeros afectados, pero sin concretar cómo.
El AVE a Madrid será más rápido desde marzo
Los nuevos trenes Avril de la alta velocidad entrarán en funcionamiento en Galicia en el mes de marzo. El día 1 del próximo mes comenzará la venta de billetes, con los nuevos tiempos de viaje a Madrid (en torno a 3 horas y veinte minutos desde Pontevedra). Es el anunció que efectuó en enero el ministro de transportes Oscar Puente, que se presentó en Vigo, sin previo aviso, en un tren Avril acompañado de los Reyes Magos.
Junto al alcalde Abel Caballero aseguró que permitirán también incrementar notablemente el número de plazas, dado que tendrán un total de 5 asientos por fila. El ministro confirmó también que tiene en estudio la implantación de un servicio de cercanías en el eje atlántico, y que sigue adelante el proyecto del AVE por Cerdedo.
Los sindicatos reiteran a RENFE su petición de recuperar las frecuencias entre Pontevedra y Vigo
Las incidencias son habituales en la conexión ferroviaria del Eixo Atlántico con retrasos entre los trenes que conectan Vigo y A Coruña. Algunos de ellos con demoras superiores a la hora. Los sindicatos han reiterado en diversas ocasiones su petición a RENFE de traer más maquinaria, de potenciar la plantilla del taller de reparación de Redondela e incrementar las plazas y las frecuencias en el Eixo Atlántico.
Peticiones que están en estudio pero que no han sido tenidas en cuenta, por ahora, por la dirección de RENFE. Pero las peticiones son más. Desde la CGT Renfe Galicia siguen pidiendo a la dirección que, cuanto antes, ponga solución al problema de las frecuencias perdidas entre Pontevedra y Vigo que merman la conectividad entre las dos ciudades más pobladas e importantes de la provincia. Francisco Sánchez ha reiterado la petición a la dirección de RENFE de recuperar las seis frecuencias de tarde que se han perdido durante la pandemia y que no se han recuperado. Esto hace que la conectividad entre Pontevedra y Vigo sea peor que hace tres años y piden que se recuperen los horarios de tarde que daban tanto servicio en ambas direcciones.