Economía y negocios | Actualidad

Miguel A. Ruiz (ASESCON): "Tiene que primar la seguridad en un disfraz"

La Asociación Española de Consumidores edita una serie de recomendaciones a la hora de adquirir los productos de Entroido

La normativa exige un correcto etiquetado, la ausencia de piezas ingeribles, o información sobre posibles alérgenos en caso del maquillaje

La normativa exige un correcto etiquetado, la ausencia de piezas ingeribles, o información sobre posibles alérgenos en caso del maquillaje

Xinzo de Limia

En plena cuenta atrás para el Domingo Corredoiro, la seguridad vuelve a ser protagonista al hablar del Entroido. Las juntas locales de seguridad en todos aquellos municipios que van a celebrar la fiesta ya están realizadas, como adelantaba Emilio González, subdelegado del Gobierno en Ourense. Ahora, la atención se centra en los disfraces, y evitar el uso de productos que puedan generar alergias o situaciones comprometidas.

Hoy por Hoy A Limia 1/02/2024

09:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De esta forma, la Asociación Española de Consumidores ASESCON ha difundido un comunicado con algunas recomendaciones a la hora de confeccionar nuestro disfraz de Entroido. Su presidente, Miguel Angel Ruiz, comentaba en Hoy por Hoy A Limia que “tiene que primar la seguridad frente a otro tipo de cuestiones como la estética o el precio. Creemos que lo primero que debería comprobar un consumidor es la calidad del producto para prevenir riesgos. Sobre todo cuando hablamos de menores de edad, para no poner en manos elementos peligrosos”.

Respecto a ese uso de disfraces en menores, ASESCON recuerda que todo disfraz o elemento de Entroido dirigido a menores de 14 años es considerado legalmente un juguete. “Eso implica que el disfraz no sólo debe llevar el logotipo CE; sino que debe incluir instrucciones de uso, no contener piezas pequeñas que puedan ser ingeridas, si lleva lazos que no sean excesivamente largos, y en caso de incluir máscara, ésta debe tener orificios lo suficientemente amplios como para permitir ver y respirar” explica Miguel Angel Ruiz. Otro de sus puntos de advertencia es el uso de maquillajes faciales, donde en caso de no explicar claramente sus componentes, su uso puede derivar en alergias “Si su composición no es para ser usada dermatológicamente, puede producir problemas en la piel. Por eso nosotros recomendamos que se adquieran en establecimientos autorizados y se contraste su calidad para evitar incidentes” continúa Ruiz.

Controles y ejercicio de derechos

Al mismo tiempo que hacen públicas estas recomendaciones, la asociación hace una petición a la administración pública para que durante las jornadas de Entroido se intensifiquen los controles y la retirada de producto que no cumpla con la normativa. “Pedimos a las administraciones públicas que velen y detecten los productos irregulares mediante inspecciones. Por desgracia, vemos cada año cómo crecen las denuncias al ministerio de Consumo”. Sin dar cifras exactas, el presidente de ASESCON afirma que son pocas, pero que siempre reciben reclamaciones durante estas fechas.

Por ello, Miguel Angel Ruiz recordaba en Radio Limia Cadena SER que, en caso de detectar algún producto mal etiquetado, o sin instrucciones claras de uso, la persona consumidora “puede ejercer una denuncia en la Ofincina del Consumidor, o ponerse en contacto con nuestra asociación a través de las redes sociales. En caso de querer ejercer una denuncia, deben pedir la hoja de reclamaciones, que les da derecho a obtener una respuesta en diez días hábiles”.

Álvaro Rodríguez de Uña

Álvaro Rodríguez de Uña

Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00