Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Stellantis

La vicepresidenta Teresa Ribera señala que la muy alta tensión para Stellantis Vigo estará operativa en "tres o cuatro años"

La también ministra para la Transición Ecológica se ha reunido con el alcalde, Abel Caballero y Elena Espinosa, nº1 por Pontevedra

VIGO, 31/01/2024.- La ministra de Transición Ecológica, la socialista Teresa Ribera (i), acompañada por el alcalde de Vigo Abel Caballero, mantiene un encuentro con representantes empresariales de la ciudad de Vigo este miércoles. EFE / Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

VIGO, 31/01/2024.- La ministra de Transición Ecológica, la socialista Teresa Ribera (i), acompañada por el alcalde de Vigo Abel Caballero, mantiene un encuentro con representantes empresariales de la ciudad de Vigo este miércoles. EFE / Salvador Sas

La vicepresidente tercera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, ha apuntado a un plazo de "tres o cuatro años" para que la muy alta tensión esté operativa en la factoría de Stellantis en Vigo.

La ministra se ha reunido con representantes empresariales de Vigo y, tras el encuentro, se ha referido a la instalación de una nueva subestación que ha sido incluida dentro de las modificaciones puntuales al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el horizonte 2026, en las que se invertirán 72 millones de euros.

En el convenio colectivo que en 2023 firmaron Stellantis y los trabajadores para la planta de Vigo, la dirección del grupo automovilístico se comprometió a adjudicar al centro de producción que tiene en la ciudad gallega la próxima arquitectura de vehículos eléctricos, cuyo lanzamiento está previsto para el periodo 2027-2028, siempre que se den las condiciones y ha demandado que se ponga fecha concreta a la llegada de la muy alta tensión.

Preguntada sobre esos plazos, Ribera ha dicho que se producirá cuando se completen los pasos previos, es decir, que la infraestructura sea respaldada por el Consejo de Ministros, que Red Eléctrica trabaje en su diseño, que pase la tramitación ambiental y que inicie su licitación. "No va a estar operativo mañana ni pasado mañana, pasarán alrededor de 3 o 4 años hasta que esté definitivamente operativo", ha precisado la titular del Miteco.

En todo caso, ha afirmado que la tramitación de las modificaciones puntuales de la alta tensión está en "la última fase" y que el Consejo de Ministros les dará luz verde "las próximas semanas". Ribera ha calificado de "histórica" la petición de Vigo y ha señalado que la muy alta tensión "beneficia directamente a Stellantis" pero también al resto de la industria asentada en Balaídos.

Ha asegurado que la intención del Gobierno con estas iniciativas es "acompañar la transformación del sector del automóvil para que tenga futuro y mantenga las cuotas en el PIB y el empleo". Respecto al PERTE para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado, ha destacado el "esfuerzo significativo" del Gobierno en torno a la industria del automóvil, ha apuntado que en "muy pocas semanas" se va a resolver la convocatoria del año pasado y que se trabaja para la siguiente.

Visita a Vigo

La ministra llegó al Auditorio Mar de Vigo con 20 minutos de retraso y fue recibida por el alcalde de la ciudad, Abel Caballero.

Al encuentro con representantes empresariales de la ciudad asistieron, entre otros, el presidente de Conxemar, organizadora de la feria de congelados, Eloy García; el secretario general de Asime, Enrique Mallón; el presidente de Delta Vigo, Francisco Puga, o Víctor del Canto, de Civis Global.

También la acompañaron la exministra y teniente de alcalde de Vigo, Elena Espinosa, número 1 del PSdeG al Parlamento Gallego por Pontevedra, y Ana Mejías, vocal sustituta del Estado en Zona Franca de Vigo, además de otros representantes políticos.

A unos metros del recinto se concentraron algunos trabajadores de Vitrasa, concesionaria del autobús urbano de Vigo, que están en huelga indefinida desde el 25 de noviembre y protestaron por su situación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00