El programa de acogida de personas refugiadas procedentes de Ucrania entra en una segunda fase
En las próximas semanas deja de funcionar el centro habilitado en el centro Rosalía Mera y Cruz Roja seguirá atendiendo a las familias

A CORUÑA, 25/02/2022.- Varias personas participan en una concentración en la Plaza de María Pita de residentes ucranianos en A Coruña, este viernes. EFE/Moncho Fuentes / Moncho Fuentes (EFE)

A Coruña
El programa de acogida de personas refugiadas procedentes de Ucrania entra en una segunda fase. En las próximas semanas deja de funcionar el centro habilitado con fondos europeos en las instalaciones propiedad de la Diputación dentro del centro Rosalía Mera, antiguo Calvo Sotelo. Fuentes de Cruz Roja, la entidad que gestiona este servicio, aseguran que las familias del centro están ya en segunda fase en el proceso de integración y es el momento de instalarlos en un piso de acogida u otro tipo de recursos que les permitan llevar una vida más normalizada. Desde la Delegación del gobierno aseguran que el presupuesto se mantiene y es la ONG la que pilota la evolución de cada familia o persona refugiada.
Los trece empleados que prestan servicio en el actual centro de acogida perderán su puesto de trabajo, según han denunciado. Fuentes de la ONG y la Diputación explican que fueron contratados para desarrollar el programa de acogida en una primera fase que ya debe superarse porque la vida de los refugiados está más normalizada. Explican que han aprendido el idioma, niñas y niños están escolarizados y los adultos tienen competencias para desarrollar una vida más integrada. Tras la segunda fase todavía quedará, señalan desde las entidades vinculadas, habrá una tercera, todavía con ayuda de gobierno y colaboración de ONGs que dé paso a la normalización e integración total. Ya ha habido más familias que han pasado a segunda fase, según Cruz Roja.