Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El área sanitaria de Pontevedra-O Salnés ultima el protocolo que permitirá la donación de órganos en asistolia controlada

Entrará en vigor en marzo y gestionará las donaciones provenientes de pacientes con daño cerebral catastrófico, enfermedades neurodegenerativas, cardíacas o respiratorias en fase terminal

Esta mañana el área sanitaria de Pontevedra – O Salnés ha hecho balance de los trasplantes de órganos gestionados durante el año pasado. En total fueron donados cinco órganos y dos córneas gracias a tres donantes reales. Las cifras presentadas por la Oficina de Trasplantes del área sanitaria constatan una disminución en las donaciones con respecto al año 2022. Las negativas familiares siguen dándose mayormente en pacientes añosos.

En el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra se asumieron las donaciones de tres riñones, dos hígados y dos córneas. Según indicó esta mañana el coordinador de trasplantes, el doctor José Luís Martínez Melgar, en esta área sanitaria fueron detectados durante el año pasado tres donantes reales, de un total de siete potenciales, gracias a los cuales se alcanzó la gestión de la donación de estos órganos y tejidos. El balance del 2023 reveló, asimismo, que se dieron dos negativas familiares a la donación de órganos y otras dos contraindicaciones médicas por causas clínicas y metabólicas. El 90% de los donantes del área sanitaria pontevedresa son mayores de 75 años, y que, el año pasado, ninguno pudo ser de órganos torácicos.

Nuevo protocolo de donación de órganos

El área sanitaria activará en el mes de marzo un protocolo de donación tras la muerte circulatoria, más conocida como donación en asistolia controlada. Este protocolo gestionará las donaciones de órganos provenientes de pacientes con daño cerebral catastrófico, enfermedades neurodegenerativas, cardíacas o respiratorias en fase terminal, y podría incrementar en tres o cuatro la cifra de posibles donantes en esta área de salud.

Ya se trabaja en la fase previa de formación del personal implicado y solamente falta un trámite final del comité de ética. El equipo multidisciplinar profesional de la Oficina de Coordinación de Trasplantes del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, formado por más de veinte especialistas del Complejo Hospitalario Universitario pontevedrés, participa en la extracción de los órganos. Entre ellos, tres facultativos y dos profesionales de enfermería, así como personal auxiliar, celadores y efectivos de las áreas de Anestesiología y Reanimación, Cirugía, Neurología, Neurofisiología, Oftalmología, Radiología, Análisis Clínicos, Microbiología, así como personal facultativo y de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos, como unidad generadora de los potenciales donantes.

Tras la realización de un estudio idóneo, caso por caso, la Oficina de Coordinación de Trasplantes del área sanitaria actúa como enlace con la Organización Nacional de Trasplantes e inicia los procedimientos necesarios para coordinar a todos y cada uno de los servicios del hospital que intervienen en el proceso de extracción.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir