Médicos sin Fronteras alerta de la "mortalidad silenciosa" en Gaza
La falta de medicamentos y el colapso del sistema sanitario está elevando la mortandad, mucho más allá del conflicto bélico
![Ruth Conde: "En Gaza hay mortalidad silenciosa, por la falta de acceso a una sanidad de calidad"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F29%2F1706546583924_1706546728_asset_still.jpeg?auth=d8ae49e0cab9ef4434111679e0f78fb7d7b2e2967a62297612274676c7cc4078&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Ruth Conde: "En Gaza hay mortalidad silenciosa, por la falta de acceso a una sanidad de calidad"
11:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
La situación que se vive en la Franja de Gaza es un drama humanitario, con miles de civiles muertos cada día como consecuencia de la guerra entre Hamás e Israel. Muertos directos del conflicto, pero que también crecen de forma exponencial cuando se suman los que tienen que ver con sus consecuencias. Con la falta de alimentos, de medicamentos, con el colapso del sistema sanitario. La "mortalidad silenciosa" de la que hablan los que están tratando de ayudar en el propio territorio.
Ruth Conde es una de ellas. Enfermera, de Calo, está recién llegada después de prestar colaboración con Médicos Sin Fronteras. Se pasó por el Hoy por Hoy Santiago, recién llegada, después de cinco semanas allí, donde ha vivido "una situación dantesca". "Es una situación que sobrepasa todo lo que nos podamos imaginar, aún con las imágenes que vemos por televisión. Puedes multiplicar por mil, y la situación todavía es peor", explicó.
Comenta que "la situación se ha agravado" partiendo de un punto de origen que no era bueno en el sistema sanitario. Ahora "ha colapsado" todo el sistema primario, como consecuencia del conflicto, y son pocas las unidades que quedan en funcionamiento, sobre todo en el sur de Gaza. Se está produciendo la "mortalidad silenciosa que implica la falta de acceso a un sistema de salud de calidad", pacientes con diferentes patologías a los que no se está pudiendo atender por la falta de recursos, o intervenciones que se están haciendo sin los medios necesarios.
Preguntada por lo que puede pasar en las próximas semanas, señaló que "la única opción de que la situación mejore es un alto al fuego", pero teme que no se dé y, en ese caso "la situación va a empeorar exponencialmente". Alerta de que "está aumentando la desnutrición" y que se puede disparar "el riesgo de epidemia" por la pérdida de cobertura de vacunas de la población.
Aunque lleva 12 años colaborando con Médicos Sin Fronteras, admite que "ha sido una experiencia sin precedentes", lo más duro que ha vivido "con mucha diferencia".