Los sindicatos advierten en una rueda de prensa conjunta en Vigo de que el conflicto de Vitrasa puede agravarse
Ernesto Fontanes, de UGT, ha señalado que "solo hay un beneficiario", Vitrasa, que ha recibido una compensación de 5,7 millones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VEVRWSDKBZEKRNP2KGXYOXZBR4.jpeg?auth=6fcb8d11dac83768aa52ac7fd1a504a05ee91996c3e03ee8e56c373cce6ae359&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Línea 7 de Vitrasa tras el ataque de esta noche en Vigo
![Línea 7 de Vitrasa tras el ataque de esta noche en Vigo](https://cadenaser.com/resizer/v2/VEVRWSDKBZEKRNP2KGXYOXZBR4.jpeg?auth=6fcb8d11dac83768aa52ac7fd1a504a05ee91996c3e03ee8e56c373cce6ae359)
Vigo
Las direcciones comarcales de los sindicatos UGT, Comisiones Obreras, CIG y USO han advertido, en una rueda de prensa conjunta en Vigo, de que el conflicto de Vitrasa, concesionaria del autobús urbano, puede agravarse si no perciben voluntad por parte de la empresa para mejorar las condiciones de sus trabajadores, en huelga indefinida desde hace dos meses, al tiempo que han denunciado la "complicidad" del Gobierno local con la compañía.
Los sindicatos valoran la situación de Vitrasa en Vigo 25 enero 2024
02:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más información
- Vitrasa y el comité de empresa terminan su reunión este miércoles sin acuerdo ante las ofertas "insuficientes" de la empresa
- Una nueva concentración del personal de Vitrasa en Vigo provoca retenciones de casi una hora y el colapso del túnel de Beiramar
- El comité de empresa de Vitrasa vuelve a concentrarse en Vigo, al cumplirse el primer mes de huelga
- El comité de Vitrasa cree que la empresa pretende desconvocar la huelga en Vigo "sin ofrecer nada" al personal
- Vitrasa denuncia otro ataque a su flota en Vigo, tras dos meses de huelga del personal y más de 49.000 euros en daños
- Vitrasa y el comité de empresa finalizan sin acuerdo una nueva reunión y en conflicto se enquista en Vigo
- El PP de Vigo se reúne con el personal de Vitrasa y acusa a Abel Caballero de "mirar para otro lado" con respecto a su conflicto
Alberto Gonçalves, representante de la CIG, ha afirmado que se encuentran en "una situación sin precedentes en la historia del bus urbano" de Vigo al cumplir 62 días de huelga indefinida "después de casi tres años con un conflicto duro y abierto". Ha señalado "como único responsable" de la situación "el bloqueo por parte de Vitrasa", a la que ve "envalentonada por la complicidad del Gobierno local" y del alcalde, Abel Caballero.
Ha denunciado que Vitrasa lleva "muchos años con un incumplimiento laboral" y también ha recordado que la compañía efectuó "una campaña de represión sindical con casi una veintena de sanciones arbitrarias y expedientes disciplinarios mayoritariamente de compañeros del comité".
Ha considerado que la compañía, que reclama un reequilibrio de sus cuentas por parte del Gobierno local, ha mantenido una "actitud pirata, irresponsable", que se ha amparado en el "paraguas del Gobierno municipal, absolutamente entregado a los intereses de la empresa", una actitud que ha calificado como propia de la "derecha más rancia". "Cuando ha tenido beneficios, no ha repartido el pastel", ha cuestionado el representante de la CIG.
Críticas a la posición del concello
Además ha calificado como "declaraciones vomitivas" las del portavoz municipal, Carlos López Font, sobre la actitud de los trabajadores y ha afirmado que el preacuerdo al que había llegado el comité de empresa con Vitrasa para desconvocar tres semanas la huelga y negociar el convenio a cambio de una subida salarial del 2,5 % en 2023 fue rechazada por los empleados "porque están hartos del comportamiento de la empresa y no se fían de la dirección".
"El conflicto se encuentra en una disyuntiva: o la dirección da pasos decididos para crear condiciones que permitan una verdadera negociación o se agravará", ha advertido. Piden la retirada de sanciones y todos los expedientes abiertos y avances reales a nivel salarial para recuperar el poder adquisitivo perdido y un calendario real para definir un nuevo convenio.
"Si Vitrasa y el Gobierno de Vigo piensan derrotar a los trabajadores por cansancio se equivocan", ha indicado el representante de la CIG, quien ha insistido en que "o la empresa reacciona, o por desgracia se intensificará el conflicto si la dirección no mueve ficha" y ha anunciado que, si sigue enquistado, sacarán el conflicto "de los muros" de la concesionaria y lo extenderán al conjunto de las centrales sindicales.
"Movilizaremos a 1.300 delegados de la comarca. Dejará de ser una huelga de Vitrasa. Es una huelga por la dignidad y los intereses de los trabajadores en general", ha sostenido antes de concluir que volverán a "tender la mano para buscar una salida" y, si no, intensificarán la movilización.
"Solo hay un beneficiario: Vitrasa"
Montserrat Carrera, de CCOO, ha afirmado que el representante de la empresa en la negociación "viene de Madrid con una oferta irrisoria y vuelve tranquilamente a Madrid" porque la compañía, en la situación actual, con la plantilla en huelga, tiene "muchos ingresos y pocos gastos" y ha afirmado que en las movilizaciones no ha habido "violencia".
Ernesto Fontanes, de UGT, ha señalado que "solo hay un beneficiario", Vitrasa, que ha recibido una compensación de 5,7 millones y ha litigado con el concello para tener un plan de reequilibrio que "solo contempla su beneficio".
Ha precisado que "queda un año para que salga a concurso" la concesión y ha afirmado que lo que han percibido en la mesa de negociación "no había absolutamente nada para negociar" porque la empresa no quería "saber absolutamente de nada". "Lo único que ha hecho la empresa es trasladar a la opinión pública la sensación de que había una negociación, pero hemos salido de cada mesa como entramos", ha afirmado.
Al concello le ha sugerido que no debería "disparar contra los trabajadores, sino presionar para que la empresa se siente a negociar" y, al ser preguntado por las declaraciones de Font, afiliado de UGT, ha señalado que la agrupación sindical tiene más de 8.000 y cada uno puede "decir lo que le dé la gana", pero ha dejado claro que, "si fuera un cargo orgánico tendría un proceso de expulsión" por esas "manifestaciones duras".
Perdiendo poder adquisitivo desde 2020
Ha sostenido que "el único que quiere asaltar las arcas públicas es la empresa" con el plan de reequilibrio que demanda, pero "no quiere aplicarlo a sus trabajadores", que llevan "perdiendo poder adquisitivo desde 2020".
"Esto va de salario, pero también de condiciones de los trabajadores", ha apuntado en su intervención, en la que ha dicho que la empresa tiene "secuestrados a los trabajadores y los ciudadanos".
Julio Rodríguez, de USO, ha asegurado que Vitrasa "lleva 50 años operando en Vigo y siempre tuvo beneficios" y ha señalado que la pandemia "le ha servido para miles de artimañas" como la reducción de frecuencias y de líneas o la subida del precio de los billetes".
"Aparte de obtener un reequilibrio, ¿nos está robando a nosotros? Lo primero que pedimos era actualizar el salario y les dijimos que, si no tenían dinero ahora, que fuera más adelante", ha manifestado el representante de USO, que también ha criticado la "complicidad" del concello.
Benigno Caride, de CCOO, ha afirmado que la empresa tenía un remanente de 38 millones en el banco cuando comenzaron las negociaciones y ha dicho que el "alcalde ha perdido las formas y miente más que Pinocho", al tiempo que ha apuntado que el comité le ha dado "todas las facilidades".