Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las Cofradías de pescadores esperan iniciar en febrero el cobro de las ayudas pactadas con la Xunta

A pesar de ello, se anunciaron ya expedientes de regulación temporal de empleo por no poder pagar las nóminas del personal debido a la caída de producción

Las cofradías de pescadores esperan iniciar en febrero el cobro de las ayudas negociadas con la Xunta para hacer frente a las cuantiosas pérdidas ocasionadas en los bancos marisqueros por las intensas lluvias de fin de año.

Según la Federación gallega de Cofradías serán ayudas por importe total de 15 millones de euros. Las primeras ya corto plazo por importe de unos 4 millones de euros que beneficiarán a más de 7.000 mariscadores de a pie y de a flote en toda Galicia, así como una provisión de fondos para las propias cofradías.

Pero a mayores habrá una ayuda de 10 millones de euros con fondos europeos para compensar la parada temporal en las zonas más afectadas, que los mariscadores no podrán cobrar previsiblemente hasta el próximo verano.

En todo caso, Xunta y Cofradías siguen esperando del Gobierno Central la declaración de Zona Catastrófica para las zonas con más pérdidas. Una medida que incluiría más ayudas y permitiría que los mariscadores dejasen de pagar las cuotas de la Seguridad Social mientras no puedan volver a trabajar en los bancos marisqueros.

En la ría de Pontevedra, las tres cofradías del fondo de la ría, Lourizán, Pontevedra y Raxó, aprobaron el cierre de los bancos hasta el 15 de abril para el marisqueo a pie y hasta junio para el marisqueo a flote. Una medida que afecta a más de 500 mariscadores, en su mayoría mujeres.

Desde las Cofradías valoran positivamente estas ayudas, que califican como un mal menor, pero reclaman que sean compatibles con seguir trabajando en la regeneración de los bancos marisqueros para volver a producir cuanto antes.

Maricarmen Vázquez Nores, patrona Mayor de la Cofradía de Lourizán, en declaraciones a esta emisora manifestó que, sin embargo, estas ayudas no evitarán que algunas cofradías tengan que presentar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo ante la imposibilidad de pagar las nóminas de sus empleados. Es el caso de las tres cofradías que trabajan en el fondo de la ría de Pontevedra, que afectaría por ejemplo al personal de la lonja de Campelo. También la Cofradía de Vilanova anunció ya la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir