Economía y negocios | Actualidad

Resonac proyecta en A Coruña una planta piloto que fabricará grafito para baterías de coches eléctricos

Tras un encuentro entre el presidente de la unidad de grafito de Resonac para Europa, César Castiñeira, y el titular de la Xunta, Alfonso Rueda, la compañía ha anunciado una inversión de 10 millones de euros para una planta piloto en la ciudad, que estará en marcha en la segunda mitad de 2025

A Coruña

Resonac pondrá en marcha una planta piloto en A Coruña para producir grafito para baterías de coches eléctricos. Supondrá una inversión de 10 millones de euros y comenzará con los ensayos el año que viene. De materializarse, contribuirá al despliegue industrial de Galicia.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presente en el acto de presentación, resaltó la capacidad de esta nueva planta para situar a Galicia a la cabeza de las industrias del futuro. Ratifica el compromiso de las administraciones para conseguir que las empresas industriales se queden en la comunidad.

Será dentro de los terrenos de la planta de Resonac, los antiguos de Alcoa, para facilitar la operatividad logística de los ensayos. Por el momento, la capacidad de la planta se encuentra bajo secreto industrial, pero el CEO de Resonac, César Castiñeiras, asegura que los posicionará como líderes.

Rueda aprovechó para reclamar al Gobierno estatal la creación de un estatuto de las industrias electrointensivas, que ayudaría a consolidar las existentes en la comunidad y a ser competitivas.

Los trabajos de acondicionamiento de la planta comenzarán a partir de abril, y la puesta en marcha será en la segunda mitad de 2025. Por el momento se encuentran en una fase de estudio de la viabilidad económica. A partir del arranque definitivo, Resonac compatibilizará la producción ordinaria de electrodos de grafito con los ensayos en la nueva planta.

Tras un encuentro entre el presidente de la unidad de grafito de Resonac para Europa, César Castiñeira, y el titular de la Xunta, Alfonso Rueda, la compañía ha anunciado una inversión de 10 millones de euros para una planta piloto en la ciudad, que estará en marcha en la segunda mitad de 2025.

Castiñeira ha asegurado que la meta de su empresa es "innovar sin descanso" con "pasión y orientación a resultados" mientras pone "a Galicia en el mapa de la industria del grafito".

Por eso ha planteado la puesta en marcha de una fábrica de grafito para ánodos de baterías de coches eléctricos en un complejo industrial que ahora incorpora los terrenos de la antigua Alcoa.

Además, la compañía invierte 10 millones de euros para una planta piloto que sirva para "avanzar en viabilidad técnica y económica de este producto a gran escala".

Para ello ha reclamado el "acceso a una energía estable y competitiva" y también el "apoyo de las instituciones" a estos proyectos.

Preguntado por el futuro de los cerca de 400 antiguos empleados de Alcoa ha dicho que no se ha avanzado en esa cuestión sino que ahora se aborda la "viabilidad técnica".

"Hemos comprado los terrenos aquí, el conflicto laboral anterior es ajeno a la compra de los terrenos, pero mostramos nuestra sensibilidad con el conflicto (...) En las últimas contrataciones, el 25 % viene de la antigua Alcoa", ha respondido.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha opinado que esta es "una realidad muy ilusionante" y ha agradecido el hecho de "apostar por Galicia".

Ha enfatizado la importancia del "empleo industrial" y ha propuesto continuar en una senda para que los proyectos se queden en la comunidad, que debe ser "el mejor lugar para vivir".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00