Un proyecto de la UVigo identificará zonas claves en la prevención de incendios
En este proyecto, denominado Firepoctep+, participan 17 instituciones y entidades de España y Portugal hasta 2026
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4F7OMQSBQNN6PDVJ7WWNNCC7ME.jpg?auth=ad62c0ac3bb462c29f9220d0b8dd5f79361f8577b0ffa1441a1520e805d8de6b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Brigadista en un incendio / EFE
![Brigadista en un incendio](https://cadenaser.com/resizer/v2/4F7OMQSBQNN6PDVJ7WWNNCC7ME.jpg?auth=ad62c0ac3bb462c29f9220d0b8dd5f79361f8577b0ffa1441a1520e805d8de6b)
Vigo
Un proyecto liderado por la Universidade de Vigo identificará zonas clave en la prevención de los grandes incendios forestales en las zonas fronterizas entre España y Portugal.
Según explica la UVigo, un estudio de la Escuela de Ingeniería Forestal señala que de los cerca de 30.000 incendios registrados en los montes gallegos entre 2011 y 2021, un total de 66 -el 0,2 %-, provocaron casi la mitad de las hectáreas quemadas en esa década.
El proyecto Firepoctep+, en el que participan 17 instituciones y entidades de España y Portugal hasta 2026, está cofinanciado por la Unión Europea y uno de sus ejes será la localización, a lo largo de la frontera, de zonas estratégicas de gestión que son determinantes en el comportamiento de esos incendios extremos y en los que una actuación preventiva permitiría reducir su entidad.
Cuenta con un presupuesto de 3,3 millones de euros y una de las líneas centrales del trabajo previo fue el desarrollo metodológico para la identificación de las zonas estratégicas de gestión, que en este nuevo proyecto tratarán de localizar en las diferentes áreas piloto que se han establecido a lo largo de la frontera.
Otro de los objetivos es contribuir a la movilización de recursos endógenos con valor preventivo para consolidar así una red de cortafuegos productivos, por ejemplo, con la presencia de ganado o la apuesta por determinados tipos de cultivos.
Firepoctep+ cuenta con la participación, en Galicia, de la Dirección Xeral de Defensa do Monte de la Xunta, Feuga y Energylab.
También forman parte de este proyecto las universidades de Extremadura, Huelva, Córdoba y Évora; la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía; la Diputación Provincial de Ávila; las comunidades intermunicipales de la Región de Coímbra, Alto Minho y Algarve; la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve, la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil de Portugal; la Junta de Andalucía y la Fundación Finnova.
La primera reunión técnica de los grupos de trabajo y del comité de dirección de Firepoctep+ en Bruselas se celebrará del 22 al 24 de enero.