Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El alcalde de Pontevedra pierde la cuestión de confianza que había presentado al pleno para aprobar los presupuestos

El PP votó en contra y el PSOE se abstuvo en una sesión bronca con mucha asistencia de público en la que Fernández Lores volvió a salir escoltado y abucheado del teatro principal

El alcalde de Pontevedra no superó la cuestión de confianza que él mismo había convocado para poder aprobar los presupuestos del 2024, rechazados en un pleno anterior. En un tenso pleno celebrado esta mañana en el teatro Principal, Lores no contó con el apoyo del PP ni del PSOE. Los 11 concejales populares votaron en contra del alcalde, mientras los 5 socialistas se abstuvieron. Tan solo los 9 ediles del BNG respaldaron la gestión del alcalde.

Este resultado abre desde hoy un plazo de un mes para que los dos partidos de la oposición puedan presentar una moción de censura. Si no es así, los presupuestos quedarán aprobados automáticamente y Fernández Lores seguirá siendo alcalde. De hecho, el alcalde anunció al terminar el pleno que el 8 de febrero se aprobará un decreto con la exposición pública de los presupuestos para iniciar su tramitación, incluyendo el debate de las alegaciones que se puedan presentar.

Antes de la votación, el alcalde pidió públicamente responsabilidad al PP y al PSOE para que aprobasen estos presupuestos y no bloquear la actividad municipal. Según los datos aportados por el alcalde, la falta de presupuestos obligará a retener más de 11 millones de euros, dejando el concello en “un panorama desolador”, suponiendo una tragedia para los servicios municipales.

Una argumentación del alcalde que fue rechazada de plano por los grupos de la oposición; especialmente el PSOE que se mostró muy crítico con el alcalde. Su portavoz Iván Puentes llamó directamente mentiroso al alcalde y le recordó que el ayuntamiento ya tuvo el presupuesto prorrogado el pasado año y no pasó nada. Puentes retó a Fernández Lores a que diga qué inversiones se perdieron y le culpó directamente de llegar a esta situación por mantener una actitud dictatorial y negarse a negociar con el PSOE olvidando que gobierna en minoría.

Por su parte, desde el PP, Rafa Domínguez acusó al alcalde de ponerse en el papel de víctima sin necesidad porque en un mes quedarán aprobados los presupuestos, que según los populares son muy negativos para para la capital. En todo caso, el portavoz del PP señaló que esta cuestión de confianza es un claro ejemplo de “debilidad política”, pero también de la “soledad y decadencia” en la que se encuentran el alcalde y el BNG en Pontevedra.

Pero Rafa Domínguez fue más crítico con el PSOE al que acusó de mantener en la alcaldía a Fernández Lores a pesar de criticar su gestión, llegando incluso al insulto-según dijo Domínguez. Algo que el portavoz del PP calificó como inexplicable, salvo porque los socialistas sigan directrices políticas desde Santiago que les impiden romper con el BNG.

Domínguez retó al PSOE a quitar a Lores de la alcaldía “si realmente les preocupa Pontevedra”. La respuesta se la dio Iván Puentes dejando claro que los socialistas no respaldarán al PP para que Rafa Domínguez sea alcalde, por coherencia política pero también porque entienden que no tienen duda alguna entre elegir a Fernández Lores o Rafa Domínguez, y menos dijo Puentes, si tenemos en cuenta su gestión en la Diputación donde ha paralizado los proyectos que estaban en marcha, caso de la reforma de Santa Clara.

En todo caso, Iván Puentes advirtió al BNG que necesitarán a los socialistas para seguir gobernando e invitó a Fernández Lores a sentarse a negociar, teniendo como base los 10 puntos que los socialistas plantearon para aprobar los presupuestos. Puentes le dijo a Fernández Lores que se habia equivocado al creer que los socialistas iban a entrar en el gobierno local a cambio de unos carguitos y unos suelditos, pero que eso no sucederá, porque los 5 concejales del PSOE quieren negociar un programa.

Por parte del BNG intervino la concejala Eva Vilaverde quien calificó a Fernández Lores como el mejor alcalde que ha tenido, tiene y tendrá Pontevedra, que sigue anteponiendo su amor por Pontevedra a los intereses políticos y personales. Y retó al PSOE y al PP a que sean “valientes” y presenten una moción de censura para cambiar al alcalde, que hagan como Fernández Lores que se presentó al pleno a pecho descubierto.

Fue una sesión tensa que llenó el patio de butacas inferior del teatro Principal con presencia de afines al BNG, al PSOE e incluso al PP; lo que obligó a los delegados sindicales del concello a trasladarse a la parte superior, en una nueva protesta contra el gobierno local. Las intervenciones de los portavoces políticos fueron abucheadas o aplaudidas por los distintos seguidores, motivando que el alcalde realizase varias llamadas al orden. Fernández Lores advirtió que interrumpir un pleno es un delito y recalcó que está teniendo mucha paciencia porque estas protestas no serían consentidas en otras instituciones. Llegó incluso a preguntarse como es posible que haya tanta gente que no tenga otra cosa que hacer mas que acudir a los plenos del concello, en alusión a los funcionarios municipales, a los que no llegó a nombrar.

En todo caso, el alcalde y demás concejales del BNG abandonaron el teatro principal escoltados por la policía local y nacional, entre abucheos de los funcionarios municipales que le acompañaron por la calle con pancartas, pidiendo su dimisión.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir