El Bon Xesús de Trandeiras cumple 500 años
Centro de Cultura Popular do Limia organiza un encuentro para divulgar la historia y posibilidades de futuro del monumento

Recientemente, se anunciaba una inversión de la CHMS para su conservación y puesta en valor / Jose Antonio Gil

Xinzo de Limia
El monasterio del Bon Xesús de Trandeiras cumple 500 años. Una joya del patrimonio histórico limiano que fue habitado por los frailes en 1523, y entre sus muros se cuentan las idas y venidas del entonces Reino de Galicia. En uso hasta la Guerra de Independencia, donde fue refugio de las tropas francesas primero, y de obispos después; sufrió diversos ataques e incendios que lo dejaron en las ruinas que se conocen hoy. Tras pasar por varias manos privadas, el Concello de Xinzo se hacía con la propiedad, y el año pasado, la CHMS anunciaba una inversión para que fuese restaurado.
Hoy por Hoy A Limia 04/01/2023
08:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre esta accidentada historia se va a hablar en el café Itaca este 4 de enero, donde el Centro de Cultura Popular do Limia ha organizado un encuentro acerca de la historia del monumento. Un encuentro que estará conducido por el historiador Alexander de los Ríos. “será un pequeño acto moi modesto, pero coa intención de quitar o monumento do ostracismo” señala Manuel Seoane, presidente del Centro de Cultura Popular. “As obras comezaron en 1520, e xa no 1523 chegaron os primeiros frades franciscanos, co mosteiro aínda sen rematar. Era un momento no que xa pasara a época dos grandes mosteiros, e artísticamente en comezos do renacemento, do que en Galicia quedan moi poucas representacións, por iso é unha rara avis do noso patrimonio. Ademáis, sufriu moitos avatares durante seu uso” rememora en Hoy por Hoy A Limia.
Una restauración "imprescindible"
El acto también pretende servir como reivindicación para que se acometa un proyecto serio de restauración, toda vez que el monasteiro figura en la lista roja de Hispania Nostra, asociación internacional que vela por la conservación del patrimonio. “A lista inclúe monumentos en risco de derrubamento ou desaparición, polo que é necesaria unha recuperación. As obras de consolidación que se fixeron agora foron un primer paso; e recentes traballos arqueolóxicos permitiron atopar unha curtiduría de coiro. E un primeiro paso, e agardamos que veñan máis” espera Seoane.
Mientras tanto, y gracias al trabajo precisamente de Alexander de los Ríos, ponente en esta conmemoración, y de la arquitecta Sara Seoane, el monasterio se prepara para intentar ingresar en la lista de Bienes de Interés Cultural de Galicia.

Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...