La operación "Catanga-Raudo" incauta 500 kilos de cocaína en Galicia
El Grupo II de la Udyco de Pontevedra coordinó el operativo de registro que encontró 443 paquetes de cocaína escondidos en bolsas de deporte. La droga iba en el interior de un contenedor que transportaba harina de pescado procedente de Panamá

El Grupo II de la Udyco de Pontevedra ha coordinado un operativo conjunto con la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera de Vigo, en la que ha se ha llevado a cabo la incautación de más de media tonelada de cocaína que se encontraba en el interior de un contenedor que traía harina de pescado.
Venía procedente de Panamá y había hecho escala en varios puertos europeos, para acabar en la terminal de contenedores de Vigo. La droga estaba en bolsas de deporte sobre la mercancía declarada legalmente en el contenedor, siguiendo la metodología del gancho ciego o también llamado “RIP OFF”.
¿Qué es el gancho ciego o también llamado “RIP OFF”?
Esta es una modalidad de narcotráfico en la que ni el remitente, ni el destinatario son conscientes de que el envío se está utilizando para el tráfico de mercancías ilícitas. La operación continúa abierta, si bien las investigaciones apuntan a que el destino final de la mercancía sería el puerto de Amberes.
Según fuentes del operativo, la organización que tenía que llevar a cabo el rescate se encontró con problemas que dificultaron esta tarea por lo que la droga acabó en el Puerto de Vigo.
Esta operación, denominada “Catanga-Raudo” permitió la incautación de 443 paquetes de cocaína, que habrían tenido en el mercado un valor superior a los 12 millones de euros.