Se estima que se reducirán en un 50 por ciento la celebración de fiestas ilegales en Vigo y Galicia
La Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas sigue alerta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3ZHHJHHZ5HO5CUIAEZRWM63U4.jpg?auth=066d7dd9f037ecf08eca7c29ef4bd46ce760ebe55a63272ab5807e5e9af96e5e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Personal de seguridad en una discoteca (archivo) / somboon kaeoboonsong
![Personal de seguridad en una discoteca (archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3ZHHJHHZ5HO5CUIAEZRWM63U4.jpg?auth=066d7dd9f037ecf08eca7c29ef4bd46ce760ebe55a63272ab5807e5e9af96e5e)
Vigo
La crisis y la recuperación de la normalidad postcovid es uno de los motivos por los que Samuel Pousa, presidente de la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas cree que se reducirán las fiestas ilegales en casi un 50 por ciento, en todo caso alertan que la estimación es que haya 450 en toda galicia. 150 en las provincias de A Coruña y Pontevedra y 75 en Ourense y lugo. El diez por ciento de ellas las más peligrosas, en locales o naves abandonadas y siguen la pista de algunas, como la que creen se prepara en una nave de Bouzas.
En todo caso la mayoría de fiestas que denuncian son por locales con licencia que incumplen horarios o sobrepasan su actividad, restaurantes que habilitan baile por ejemplo sin pedir permiso. Y para evitar estos piden la colaboración de las administraciones. Apunta también que bajo el punto de mira algunos concellos que son “demasiado permisivos”, explica Samuel Pousada, no solo en fin de año o reyes, sino cada fin de semana, y cita a O Rosal, Vigo, Nigrán o Baiona.