Éxito en la convocatoria de visitas guiadas para conocer el Pazo de Lourizán
La Xunta recibe 34 propuestas en el concurso de ideas para rehabilitar el emblemático edificio que pretende ser convertido en un hotel


El Pazo de Lourizán, ubicado en el Concello de Pontevedra, está llamado a ser un gran reclamo turístico en Galicia por sus dimensiones, belleza e historia que guarda. Quienes dirigen las instituciones provinciales y autonómicas lo tienen claro: “é o noso Versalles galego”.
Hora 14 Pontevedra (27/12/2023)
15:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta mañana el conselleiro do Medio Rural, José González, acompañado do director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles y del vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, realizaron una visita guiada por el Pazo en el marco de la iniciativa “Nadal en Galicia”, organizada por Turismo de Galicia. Estas jornadas de puertas abiertas permiten a la ciudadanía conocer las instalaciones del edificio que será rehabilitado y convertido en un establecimiento hotelero.
La Xunta habilitó tres días de visitas guiadas de 40 personas cada jornada para conocer la historia del Pazo de Lourizán. En total pasarán 120 visitantes. La finca tiene una superficie de 46,55 hectáreas formada por cuatro parcelas catastrales y sus jardines cuentan con más de 850 especies de plantas y árboles, algunas de ellas del siglo XIX. Eugenio Montero Ríos, político gallego, fue su propietario más relevante. Adquirió la propiedad junto a su esposa, Avelina Villegas, en el año 1879 y fue quien encargó a Jenaro de la Fuente la reforma y diseño del pazo como una residencia de verano por la que pasaron importantes personalidades de la época.
Casualmente esta mañana estaba visitando el pazo una de las tataranietas de Jenaro de la Fuente. En sus salones se negociaron cuestiones políticas de máximo interés, como el Tratado de París de 1898, por el que se cedieron las últimas tierras coloniales que quedaban: Puerto Rico, Filipinas, Cuba y Guam.
Plazos de la reforma del Pazo de Lourizán
Hay convocado un concurso de ideas al que se presentaron 34 proyectos. El jurado que está evaluando estas propuestas está conformado por personal de la Xunta, de la Diputación de Pontevedra y diversos expertos del sector. Además, se crearon dos comisiones auxiliares, una comisión administrativa y una comisión técnica con el fin de escoger la mejor propuesta para lograr los objetivos que persigue la rehabilitación de Lourizán.


El jurado, después, escogerá a ocho proyectos que mejor se adapten. Las empresas que los presentaron tendrán un plazo de un mes para presentar propuestas concretas de rehabilitación integral y de nuevos usos. Estos proyectos serán evaluados por la comisión técnica que hará su propuesta al jurado. El concurso finalizará con la presentación del ganador, los segundo y los terceros finalistas y cinco accésits. Todos ellos percibirán un premio económico en compensación.