El concello de Vigo aprueba su presupuesto para 2024, con 316'6 millones, pese a las críticas y votos en contra de la oposición
Se trata de un 8,4 % más que en 2023 "sin que ninguna administración actúe como financiadora externa más allá del Estado"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5P5R7AIHQVGFPLXGLWDECFAUOY.jpg?auth=d7a221d33a977764e6bd0f394dcb9246566574cc7497a2c17a0f410e9704b99f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5P5R7AIHQVGFPLXGLWDECFAUOY.jpg?auth=d7a221d33a977764e6bd0f394dcb9246566574cc7497a2c17a0f410e9704b99f)
El concello de Vigo ha aprobado este miércoles su presupuesto para 2024, con más de 316 millones de euros, pese a los votos en contra de la oposición, PP y BNG, y sus críticas al Gobierno local por presentar cifras que luego no ejecutan y por no tener en cuenta la realidad social y económica de los ciudadanos.
Más información
- El gobierno municipal de Vigo comienza a trabajar en la elaboración de los presupuestos de 2024
- La oposición critica el Proyecto de Presupuestos para 2024 presentado por el gobierno de Vigo
- El concello de Vigo aprueba los presupuestos municipales de 2024, "con deuda cero" y el voto en contra de toda la oposición
- El gobierno de Vigo ha aprobado los presupuestos de 2024, que contarán con 317 millones de euros, un 8,4% más que en 2023
En la reunión plenaria han votado 18 representantes del PSOE a favor del proyecto presupuestario y 8 en contra, 5 del PP y 3 del BNG.
No ha prosperado el voto particular del BNG, que solo recibió los 3 apoyos de los concejales nacionalistas, registró 5 abstenciones de los conservadores y obtuvo el rechazo de los socialistas.
El concejal de Hacienda, Jaime Aneiros, ha explicado que solo se presentaron cinco peticiones a los presupuestos aprobados inicialmente el mes pasado y ha reivindicado que son "equilibrados, realizables y realistas", con "más política social, actividades culturales y deportivas y transformación de la ciudad con humanizaciones", así como "la promoción del empleo y mantenimiento de unos servicios públicos de calidad".
Presupuestos para 2024
El concello dispondrá de 316.636.310 euros, un 8,4 % más que en 2023, el equivalente a 24,5 millones de euros más, "con recursos propios y sin que ninguna administración externa actúe como financiadora externa más allá del Estado", según el edil de Hacienda, quien ha apuntado que la Xunta aporta 6 millones de euros, poco más de 1 %.
Vigo destinará 37 millones de euros a inversiones, de los cuales 5,2 millones para políticas de empleo, 7,4 para promoción ciudad, 35 para subvenciones y transferencias, 26 para política de bienestar, 24 en educación y 17 en deportes.
Aneiros ha indicado que rechazaron en noviembre 132 enmiendas del BNG "porque unas estaban tratadas, otras eran irrealizables y otras eran políticas del pasado", de cuando los nacionalistas gobernaron la ciudad.
Además, ha asegurado que el BNG ha defendido como voto particular lo que presentan desde la Asociación de Vecinos de Teis y ha afirmado que tienen "dinero consignado para las piscinas" de ese barrio en el que, según sus cálculos, han invertido más de 30 millones de euros desde 2008.
También ha afirmado que Vigo cuenta con "la presión fiscal más baja de las ciudades de Galicia" ya que sus ciudadanos pagan de media 532 euros y reciben 932 euros en inversión en gasto público, "casi el doble".
Críticas de la oposición
La concejala del PP Marta Fernández-Tapias ha criticado que los presupuestos de Vigo "son de todo menos reales y fiables". "De nada sirve presentar unas cifras estratosféricas que nunca llegan a ejecutar. Es esa querencia del Partido Socialista de Vigo a las hipérboles. Luego llega septiembre y se han dejado de gastar 7 de cada 10 euros. Son unas cuentas infladas", ha asegurado.
Ha considerado además que son "descontextualizados, que no tienen en cuenta la realidad social y económica", y ha dicho que "no es el momento de subir impuestos, que es lo que están haciendo" el Gobierno local.
El portavoz del BNG, Xabier Pérez Igrexas, ha indicado que los socialistas "se avergüenzan tanto de estos presupuestos que pretenden despacharlos de manera exprés". Al Gobierno local le ha reprochado que en los últimos cuatro años haya dejado "436 millones sin ejecutar" y que en el pleno inicial rechazaron las 138 enmiendas parciales que presentaron los nacionalistas.
Pérez Igrexas ha denunciado el "abandono de los barrios" y ha opinado que "las ayudas sociales" de los presupuestos son "un tercio de las de 2020" mientras el Gobierno local "triplica el gasto de su particular Navidad" y propone una "privatización de servicios públicos con dos de cada tres euros". El portavoz del PSOE, Carlos López Font, ha acusado a la "coalición PP-BNG" de "falta de proyecto político" y de "conocimiento de lo que está sucediendo en Vigo".
A los conservadores les ha recriminado que "en el presupuesto de la Xunta no se abordan las políticas de empleo ni de industria" y, sin embargo, la portavoz del PP pretende dar "lecciones" en el pleno municipal.