La gripe se dispara en la última semana con 112 ingresos en el Hospital Universitario de A Coruña
Sanidad recomienda mantener medidas de higiene y usar mascarilla con síntomas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UZ2ZFQ72NF5BHJGVGGEWTOKTA.jpg?auth=2abe223e2f85304c69ee42d9333411b5a51012a188182eda2d5d273884ac4168&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Joaquin Corchero / Europa Press
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UZ2ZFQ72NF5BHJGVGGEWTOKTA.jpg?auth=2abe223e2f85304c69ee42d9333411b5a51012a188182eda2d5d273884ac4168)
A Coruña
El número de casos de gripe se ha disparado en los últimos días, fundamentalmente de gripe A. En el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) actualmente están ingresados 112 pacientes, de los cuales 5 están en la UCI. La cifra ha aumentado progresivamente en la última semana con 40 enfermos más ingresados en el Hospital con respecto al mes anterior.
No obstante, todavía no se ha alcanzado el pico. Este se espera para la primera semana de enero, nada más comenzar el año, según explica el Álvaro Mena, internista y médico adjunto del servicio de Medicina Interna del CHUAC.
La gripe A es la variante más frecuente en estas fechas. En cuanto al covid, hay 47 pacientes ingresados, una cifra que se mantiene estable en relación al mes pasado.
Sanidad recomienda mantener medidas de higiene y usar mascarilla con síntomas ante el repunte de gripe y covid
Ante el repunte de enfermedades respiratorias como la gripe y el Covid-19, que en la última semana ha mostrado un aumento del 37,17 por ciento, el Ministerio de Sanidad ha publicado recomendaciones para prevenir el contagio que incluyen la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser o estornudar y usar mascarilla en caso de padecer síntomas compatibles con una infección respiratoria.
Entre las recomendaciones también se incluye usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones; después de usar los pañuelos, echarlos a la bolsa de basura más cercana; y lavarse las manos con agua y jabón o limpiarlas con un gel con alcohol regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.
Por último, se recomienda seguir las pautas de vacunación frente a microorganismos respiratorios y evitar, en lo posible, acudir al puesto de trabajo con síntomas de enfermedad.
Actualmente la tasa de incidencia de enfermedades respiratorias agudas en España en Atención Primaria se sitúa en 739,9 por 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 37,17 por ciento con respecto a la semana anterior, sobre todo en gripe, cuando la cifra fue de 539,4, según se recoge en el informe semanal 'Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG): Gripe, COVID-19 y VRS' del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), adscrito al Ministerio de Sanidad.
Según estos datos, esta semana el porcentaje de positividad a SARS-CoV-2 ha aumentado a 14,3 por ciento (13,3% en la semana previa), para gripe ha aumentado a 20 por ciento (13% en la semana previa, lo que supone un aumento del 53,8%) y para virus respiratorio sincitial (VRS) se mantiene la positividad (15,2% frente al 15,8% de la semana previa).
Además, la incidencia de gripe en Atención Primaria ha subido la pendiente de ascenso y se manifiesta en todos los grupos de edad. De hecho, la tasa se sitúa en 159,2 casos por 100.000 habitantes (68,2 casos por 100.000 habitantes en la semana previa), lo que supone un incremento del 133 por ciento en solo siete días.