La DGT reparte 400 chalecos reflectantes para evitar atropellos en las carreteras de la provincia de Pontevedra
A punto de terminar el año, en la provincia, se han registrado seis fallecimientos de peatones atropellados


La Dirección General de Tráfico (DGT) puso hoy en marcha un Plan especial de prevención de atropellos en las carreteras de la provincia de Pontevedra que tiene como objetivo concienciar a los peatones y al resto de usuarios con los que conviven, sobre la importancia de “hacerse visibles en la carretera. Para eso, agentes del Subsector de Tráfico de Pontevedra de la Guardia Civil empezaron a entregar 400 chalecos de alta visibilidad a aquellos caminantes y otros usuarios que se desplacen por las vías sin hacer uso de este tipo de piezas.
El objetivo es fomentar el uso de estos elementos reflectantes en los peatones y consolidar un hábito de comportamiento seguro en su movilidad. La distribución de los chalecos comenzó en un punto de paso de peregrinos en la parroquia de Portela, en el ayuntamiento de Barro.
En la provincia de Pontevedra, a punto de terminar el año, figuran registrados, en vía interurbana, seis peatones atropellados fallecidos, lo que implica un importante aumento con respecto a anualidades precedentes. Desde el año 2019 hasta la actualidad, en vía interurbana, el número de peatones atropellados en citadas vías con resultado mortal fue de 14.
En cuanto a los conductores, recuerden la obligación de llevar las luces del coche encendidas en caso de poca luminosidad o de meteorología adversa ya que también deben hacerse visibles a los demás usuarios de la vía y moderar la velocidad en zonas de movimientos de peatones como zonas con casas. Los estudios de accidentalidad indican que: a 80 km/h, en caso de atropello, fallece el 95%; a 50 km/h, el 50% y a una velocidad de 30 km/h, el 5%. Si se tiene en cuenta la edad avanzada del atropellado, estos datos aún se pueden agravar más.