Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El estudio de arquitectura que reformará Santa Clara plantea conservar todo el muro del convento, abriendo una pequeña puerta hacia Barcelos

Desde el estudio Nieto Sobejano consideran viable mantener el diseño inicial, aunque se haya modificado el proyecto desde la Diputación

El estudio de arquitectura Nieto Sobejano, encargado de la reforma del convento de Santa Clara, espera abrir los jardines del convento al público de cara al próximo verano, y a lo largo del 2024 redactar el proyecto arquitectónico para la reforma de todo el recinto. Así lo manifestó en estas emisoras Fuensanta Nieto, socia de este gabinete arquitectónico madrileño, en las primeras declaraciones públicas que efectúan a la prensa local.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy Pontevedra (15/12/2023)

00:00:0001:23:58
Descargar

Fuensanta Nieto manifestó que están trabajando con la idea de mantener todo lo posible el muro que rodea al convento, porque consideran que es “el elemento arquitectónico más potente del recinto”. Según la arquitecta, el objetivo es abrir “lo mínimo posible” el muro, que contará con “una puerta para comunicar los jardines del convento con la plaza de Barcelos”.

Desde el estudio de arquitectura que ganó el concurso convocado por la Diputación reconocen que recibieron con “susto y pena” la paralización del proyecto que anunció en un primer momento el PP, nada más acceder al gobierno provincial. Pero actualmente Fuensanta Nieto está segura de que se podrá sacar adelante su propuesta inicial, suprimiendo únicamente la construcción prevista en los jardines, y que según la arquitecta se explicó mal porque “no era para convertir los jardines en un almacén de restos arqueológicos”. A ese fin-dijo- “solo se iba a destinar una pequeña parte”.

En todo caso, la arquitecta entiende que la supresión de esa edificación proyectada en los jardines debería de suponer una rebaja en el presupuesto del proyecto, que la Diputación cifró inicialmente en unos 20 millones de euros.

Recordemos que, sin embargo, el presidente de la Diputación manifestó esta semana que el presupuesto de restauración de Santa Clara no bajará, sino todo lo contrario, y que superará ampliamente los 20 millones de euros presupuestados. Luis López señaló que de hecho el gobierno provincial ya está buscando más financiación en todas las administraciones: Xunta, Gobierno central y Europa.

El vicepresidente de la Diputación Rafa Domínguez señaló en Radio Pontevedra que el objetivo de la Diputación es iniciar las obras el próximo año para poder abrir los jardines al público en verano.

Y con respecto a la reforma integral del antiguo convento, Domínguez anunció que en próximas semanas habrá un avance de todo lo que se hará en Santa Clara, con los plazos previstos, para convertir el recinto en un nuevo edificio del museo. Rafa Domínguez señaló que el objetivo de la Diputación es poder inaugurar toda la reforma en el año 2027, coincidiendo con el centenario del Museo provincial de Pontevedra.

Rafa Domínguez señaló también que la Diputación mantiene negociaciones con las clarisas para recuperar las imágenes religiosas que las monjas se llevaron del convento, con el objetivo de incorporarlas a la iglesia. También se afrontará la restauración del órgano porque se trata de una pieza única, con la intención de que se puedan celebrar en la antigua iglesia conciertos con especialistas mundiales en tocar este tipo de órganos.

También se está recopilando y estudiando la documentación del convento que aporta importantes datos históricos, incluso hechos tan mundanos como los enfrentamientos internos que mantenían las monjas entre sí.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir