El Círculo de O Porriño celebra este viernes la I Xornada de Música Galega “Antonio I. Paz Valverde”, dedicada al compositor porriñés
Uxía cerrará la jornada interpretando algunas de las composiciones del autor, como “María Soliña” o “O neno durmía”

Maria Diaz

El Círculo Recreativo Cultural do Porriño celebra este viernes 15 de diciembre la “I Xornada de Música Galega Antonio I. Paz Valverde”, un encuentro que nace con la intención de ser un referente anual para el análisis del estado de la música en Galicia desde diferentes perspectivas.
Este año, por ser el primero, la jornada estará dedicada íntegramente al músico y compositor porriñés que da nombre a la iniciativa, Antonio Paz.
Durante la tarde del viernes, se sucederán distintas actividades que girarán alrededor de la figura del compositor, uno de los referentes de la música coral y popular en Galicia. A las 19:30h., se inaugurará la exposición “O mestre na memoria”. A las 20:00h., tendrá lugar el coloquio “A pegada de Antonio Paz na música galega”, en el que participarán el músico e investigador Xosé Ramón Paz Antón y la cantante Uxía. Después, llegará la parte musical de la jornada con la actuación del Coro Voces Graves de Vigo, a las 21:00h. El evento lo cerrará Uxía, a las 22:30h., que interpretará algunas de las composiciones de Antonio Paz acompañada al piano por Alberto Vilas.
El evento es abierto al público.
Uno de los grandes compositores de música coral en Galicia
Antonio I. Paz Valverde está considerado uno de los grandes compositores gallegos de música coral. Es autor de composiciones que todavía hoy interpretan corales de toda Galicia, como “O neno durmía”, “Si eu souper”, o “María Soliña”, versionada por el músico Carlos Núñez para uno de sus trabajos discográficos. Además, Paz fue director de la Coral Polifónica del CRC, considerada una de las más importantes de Galicia en los años 70 y 80 y también de el “Orfeón porriñés”.