Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Pontevedra es la ciudad más joven de Galicia según el último Observatorio Económico y Social que estudia hasta 2,5 millones de datos

La capital de la provincia se sitúa por encima de la mitad de la tabla entre las principales ciudades de Galicia en dinamismo económico y social

Esta mañana se ha presentado el último informe del Observatorio Económico y Social de Pontevedra de más de 300 páginas que analiza hasta dos millones y medio de datos recogidos en los últimos 5 años. Elaborado por la asociación Pont-Up Store y dirigido por el profesor ya jubilado de la Universidad de Vigo, Pedro Figueroa, el Observatorio indica que Pontevedra tiene la población más joven entre las siete grandes ciudades de Galicia con una edad media de 45 años.

Precisamente el estudio se basa en la comparativa con las siete grandes ciudades gallegas donde en todas se han destruido empresas, si bien es cierto que en Pontevedra es la ciudad donde menos empresas han cerrado. Después de Santiago, Pontevedra es la ciudad donde se crearon más empresas por número de habitantes. El estudio señala que hay menos personas viviendo solas que en las demás ciudades, el 21,19% de las viviendas son unifamiliares y somos la segunda ciudad con el sustentador del hogar más joven de Galicia: 59 años.

El 6,14 % de los hogares en Pontevedra tienen muchas dificultades para llegar a final de mes, siendo este el dato más bajo de Galicia lo que quiere decir que en otras ciudades hay más hogares en apuros económicos y el 13,93 % de hogares en Pontevedra están en riesgo de pobreza, siendo también el menor riesgo de pobreza de las siete grandes ciudades, tal y como explicó esta mañana en rueda de prensa Pedro Figueroa, director del estudio.

Solo hay 21 indicadores en los que Pontevedra está en la última posición del ranking, entre ellos los servicios sociales. En este sentido el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores destacó que del ayuntamiento no dependen, por ejemplo, el número de plazas en residencias públicas y que cuando se abran las dos residencias en construcción en la ciudad, esta valoración cambiaría.

Por cada 1.000 empresas, Pontevedra es la ciudad donde menos cooperativas hay y se ha detectado una bajada en el número de plazas hoteleras, subiendo, sin embargo, las viviendas turísticas. Ha subido también el número de asociaciones creadas en los últimos cinco años. Cada vez hay menos pontevedreses viviendo en el extranjero y en el último año, ha descendido la natalidad en la ciudad y de mantenerse este dato en el tiempo, la pirámide de población actual se revertiría. El observatorio presentado esta mañana detecta un descenso en infracciones penales.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir