La CIG pone en duda el rearranque de Alcoa previsto para enero
Su representante sindical en el comité de empresa, Paula Ínsua desconfía tras varios meses de "incumplimientos reiterados" que la multinacional pueda mantener lo pactado

Paula Ínsua, delegada sindical de la CIG en Alcoa: "Siembra la duda sobre el cumplimiento del acuerdo"
04:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Alcoa ha comunicado a la plantilla de San Cibrao su decisión de "aplazar temporalmente" la incorporación del horno de cocción de ánodos. Es la principal inversión prevista para la planta, presupuestada en unos 109 millones de dólares, y clave para la viabilidad de la producción de aluminio.
Según una comunicación dirigida a los empleados, la multinacional alega una "compleja situación financiera", y anuncia que las plantas de San Cibrao "esperan pérdidas significativas" para 2024. Echan la culpa en parte a una cuestión sobre la que ya habían alertado los sindicatos: ven "pocos avances" en la tramitación de los PPAs que permiten reducir el precio de la energía.
La multinacional insiste en que esta decisión de aplazar el horno de cocción de ánodos "no implica un incumplimiento" de sus compromisos con la plantilla, entre ellos el principal de volver a producir aluminio primario desde enero de 2024: "Seguimos trabajando para cumplir con lo establecido en el acuerdo de viabilidad y estamos comprometidos a hacer todo lo que podamos para lograr el mejor resultado para nuestros empleados".
Aseguran que el rearranque continúa previsto para el 1 de enero, pero desde los sindicatos manifiestan dudas con respecto al anuncio. Paula Ínsua, representante de la CIG en el comité de empresa, en declaraciones a la SER manifiesta que "siembra la duda sobre el cumplimiento del acuerdo", y recuerda que ya fue necesario renegociarlo antes.
Se muestra muy preocupada porque cree que estamos ante un problema grave: "Lo que parece que nos están diciendo con esta decisión es que no están seguros del futuro que podamos tener y que están parando todo".
Reunión urgente
Tras conocer esta decisión, el comité de empresa ha solicitado una reunión "de urgencia" con la dirección de la compañía en España para "aclarar" esta situación. El Ministerio de Industria y Turismo, por su parte, y tras conocer el anuncio, ha trasladado su intención de convocar "próximamente" la comisión de seguimiento para analizar el impacto de esta medida.
Para el departamento que dirige el ministro Jordi Hereu, la prioridad es "garantizar el futuro de la actividad productiva y el mantenimiento del empleo" en San Cibrao, "de conformidad con los compromisos adquiridos con los trabajadores", así como que "se asegure la viabilidad" de la planta.