El comercio prevé una subida de las ventas en Navidad del 10% pese a la pérdida de poder adquisitivo
Los consumidores optan por compras más reflexivas que en años de la prepandemia | El reparto de pedidos a través de Internet sube un 40% estas fechas con jornadas de 12 horas de trabajo
A Coruña
Las ventas en esta campaña de Navidad crecerán en torno al 10% respecto al año pasado, según las previsiones del sector del comercio y analistas económicos. Estará marcada por la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, por una cesta de la compra más cara y por el precio más elevado que hace un año del combustible y los servicios básicos.
A pesar de ello será una campaña "moderadamente optimista", según la profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, María Cadaval. Es el "efecto carpe diem después de la pandemia", ha manifestado en el programa A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER. "La gente sigue gastando con cierta alegría y las compras son más meditadas" asegura.
El pequeño comercio de A Coruña estima un aumento del 10% en sus ventas mientras que las expectativas del Centro comercial Marineda City -el mayor de Galicia- son de un incremento de entre el 5 y el 10%.
La presidenta del área comecial Distrito Oza e integrante de la Federación Unión de Comercios Coruñesa, Marta Fernández, considera que existe " más precaución, menor presupuesto y menos compras compulsivas y sí más meditadas por parte de los consumidores". Aprecia tras la pandemia una vuelta al comercio local e incluso el "descubrimiento" de la tienda de barrio para muchas personas que antes optaban por acudir a las grandes superficies.
El gerente del Marineda City, Pedro Estellés, subraya que la compra está estabilizada y que se mantiene cierto optimismo. "Más allá de la inflación -sostiene- el consumidor está comprando más".
Las plataformas on line calculan una subida de las ventas del 7% en diciembre y del 5% en enero. Estiman que siete de cada diez productos serán adquiridos a través de Internet.
El presidente de la organización de consumidores Facua en Galicia, Víctor Muñoz, alerta sobre la financiación a crédito de muchas compras realizadas en el Black Friday el endeudamiento contraído.
Cuestiona las largas campañas de promoción -de semanas- de algunas marcas que dejan, en su opinión, "exhaustos" a los consumidores.
Reparto de pedidos en jornadas de hasta 12 horas
El aumento de las compras vía Internet ha llevado al aumento en el reparto de pedidos, fundamentalmente en torno al Black Friday, que literalmente se disparan. Las jornadas laborales llegan a las 11 o 12 horas diarias, según ha contado en el programa Luis Corral, repartidor autónomo de A Coruña. Desde noviembre hasta el mes de enero el reparto de mercancía sube un 40%. De las 90 paradas o entregas individuales a cada persona que se realizan en meses "normales" se pasan estas semanas a las 140 o 160.
![Los hoteleros de A Coruña confían en llegar al 70% de ocupación en el puente y al 80% en Navidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/OYSYETIH6VBIZANVP6F7BBAUIE.jpg?auth=d21f837126ec84b97dcc620f14b36989656b469c5b142448de03d95d09ebe3c0&quality=70&width=360&height=202&smart=true)