El área sanitaria Pontevedra-Salnés es la segunda de Galicia con menos listas de espera para cirugías y primeras consultas
El objetivo es rebajar en diez días los tiempos de espera y cerrar el año en los mismos datos del año 2019


El área sanitaria Pontevedra-Salnés es la segunda de Galicia con menos tiempo de espera para operaciones y primeras consultas, al menos con los datos oficiales a mes de junio del presente año. Aun así, los datos son peores que los de 2019, que es el objetivo marcado por el equipo directivo del área sanitaria para cerrar el año. Para ello, los tiempos de espera tendrán que rebajarse en 10 días, según señaló esta mañana en rueda de prensa el equipo directivo del área sanitaria.
Según los datos oficiales, en el área de Pontevedra-Salnés el tiempo medio para una operación en el mes de junio era de 49,4 días, mientras la media de Galicia está en 66 días. No obstante, las operaciones prioritarias tienen una espera media de 14,5 días en el área sanitaria (51,6 días en el distrito de Pontevedra y 36,9 en el del Salnés).
La espera media para realizar pruebas diagnósticas en el área sanitaria es de 74 días (29 en el distrito de Pontevedra y 117 en el Salnés) La espera para una primera consulta en el área sanitaria es de 42,3 días (39,6 en el distrito de Pontevedra y 50,7 en el Salnés); aunque según los datos oficiales, la mayoría de las primeras consultas se atienden en menos de 3 meses.
Por especialidades, las mayores esperas se registran en pediatría con 71 días; traumatología con 59 días y neurología con 45,6 días. La causa, según el equipo directivo del área sanitaria es la falta de especialistas en estas especialidades, que también afecta a anestesistas, medicina interna y radiología.
Para reducir el tiempo de espera en operaciones, el Sergas ofrece desde hoy la posibilidad de operarse en cualquier hospital de Galicia, a los pacientes que llevan más de seis meses esperando para una intervención quirúrgica. En el área sanitaria son 37, según los datos facilitados por el Gerente, el doctor José Flores.
También se seguirá ofreciendo a los pacientes la posibilidad de operarse en centros privados concertados para reducir el tiempo de espera. Aunque en este caso, los que no acepten bajarán en la lista, aumentando su espera para operarse en un hospital público.
El equipo directivo del área sanitaria explicó que para reducir los tiempos de espera para pruebas diagnósticas y primeras consultas, se está aplicando un plan de choque que incluye citas por las tardes e incluso fines de semana, y el uso de los tres hospitales del área como si fuesen un único hospital.
En atención Primaria, el gerente del área sanitaria aseguró que la situación está mucho mejor que hace un año, pero que aún faltan médicos en algunos centros de salud y Pacs. Entre ellos en el centro de salud Virgen Peregrina de Pontevedra donde faltan varios médicos de tarde lo que está obligando a prolongar la jornada a los médicos de mañana.
Según los datos de la Gerencia, en atención primaria hacen falta aun 7 médicos en el área sanitaria, y unos 3 para completar las plantillas de los Pacs. Aunque el mayor déficit está no en los pediatras, lo que impide cubrir esta especialidad en todos los concellos, según reconoció el gerente del área sanitaria.
Por otra parte, el área sanitaria Pontevedra-Salnés ha puesto en marcha el habitual plan de contingencia contra la gripe y otras enfermedades respiratorias. Según el Gerente, ya se ha notado un repunte de consultas, especialmente en los Pacs y Urgencias, aunque el pico principal de la gripe NO se espera hasta finales de enero.
Y también prosigue la campaña de vacunación contra la gripe y la covid. Finalizado el periodo de citación de los mayores de 60 años, se abrió ya el periodo de repesca, y también la posibilidad de pedir auto cita a través de la aplicación del Sergas para los menores de 60 años.
El Gerente del área sanitaria reconoció que los porcentajes de vacunación contra la gripe están siendo altos, pero no así contra la covid, que no superan el 60%, inferior a lo esperado, según el doctor José Flores. De cara al 2024, el Gerente del área sanitaria indicó que será un año de transición y de preparación del nuevo Montecelo, cuyas obras se entregarán en septiembre del próximo año, y que tiene previsto entrar en funcionamiento a lo largo del 2025.