Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda, visita Vigo este jueves para presentar un libro, durante el proceso de negociación de Sumar Galicia
Este lunes, según Sumar Galicia, se presenta la lista de candidatos para las elecciones gallegas, todavía sin fecha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUCJYJDA7TNLD7BPSSM55ODI5Y.jpg?auth=f14fea75b75c1b829a43565522d0b0a733b87dff1057199859cde419667cdd7e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Marta Lois y Yolanda Díaz EFE/ Rodrigo Jiménez / Rodrigo Jimenez (EFE)
![Marta Lois y Yolanda DíazEFE/ Rodrigo Jiménez](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUCJYJDA7TNLD7BPSSM55ODI5Y.jpg?auth=f14fea75b75c1b829a43565522d0b0a733b87dff1057199859cde419667cdd7e)
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, presenta este jueves 30 en Vigo el libro "¿Sociedad de mercado o sociedad decente? Crítica de la obediencia neoliberal", escrito por el economista Albino Prada, a quien ella hace el prólogo. Será a las 19h30, en el Auditorio Zona Franca, antiguo rectorado.
La presencia de Díaz en Vigo coincide con la reciente constitución de Movimiento Sumar Galicia, del que es portavoz el profesor universitario Paulo Carlos López, ex-miembro del BNG y de Compromiso por Galicia, y en el marco de las negociaciones para las elecciones autonómicas de 2024.
También esta semana está prevista la presentación de la promotora que pilotará el proceso, en el que la propia Yolanda Díaz está "implicada" y del que tendrá que salir la persona candidata a la Presidencia de la Xunta, un asunto que espera poder despejarse en próximos días.
Más información
Paralelamente, Marta Lois, portavoz de Sumar en el Congreso ha reafirmado su papel en Madrid, donde la tensión en el seno de la coalición complicaba su regreso a Galicia para ser candidata a la Xunta, pese a que la propia líder de este espacio había sugerido como posibilidad. Sin embargo, en las últimas horas confirmó en una entrevista en la Ser, recogida por Europa Press, que su intención es continuar con la labor en el Congreso de los Diputados como portavoz, aunque también apoya e impulsará el proyecto en Galicia.
Negociaciones para la confluencia
En las últimas horas, la presión para cerrar un acuerdo para las elecciones autonómicas en el espacio político de la confluencia se colocó en el partido de Yolanda Díaz. Izquierda Unida-Esquerda Unida y Podemos Galicia apuestan por una coalición, una fórmula que en este momento estaría aceptada por Movemento Sumar Galicia, según las fuentes consultadas, pero todavía no se ha plasmado sobre el papel.
Los canales de diálogo llevan meses abiertos, pero la investidura paralizó las conversaciones entre todas las partes implicadas, un diálogo que se ha incrementado en las últimas semanas, incluidas reuniones formales a tres bandas (IU-EU, Podemos y Sumar), tal y como recoge Europa Press.
Frente a los ritmos que quieren imprimir Podemos y EU, Movimiento Sumar Galicia, todavía tiene pendiente dar a conocer su promotora en los próximos días. Además, tiene el propósito de hablar con todos los actores que conformaron en su día el espectro político a la izquierda del PSOE (salvo BNG), lo que incluye la 'pata' nacionalista que, en este momento, se sitúa fuera de la propuesta de acuerdo que está encima de la mesa negociadora.
En medio de ello, se encuentra la búsqueda de la persona que encabezaría la candidatura autonómica de este espacio, que en 2020 con Antón Gómez-Reino como cabeza de lista se quedó fuera del Parlamento tras la división de En Marea.