Xornalistas Galegas destapa la violencia machista y el acoso sexual que se produce en el seno del periodismo
El colectivo ha elaborado un estudio en el que 127 profesionales relatan experiencias discriminatorias que han vivido en su entorno laboral

Marga Tojo: "Las empresas no responden al acoso por parte de las fuentes"
13:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
Comentarios incómodos, tocamientos, chantaje sexual, presiones, fuentes violentas, becarias acosadas o abusos de poder. Son tan solo algunas de las agresiones que denuncian las periodistas encuestadas en el estudio del colectivo Xornalistas Galegas. Se trata de una consulta que se enmarca en la inminente llegada del 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Desde Xornalistas Galegas aseguran que la iniciativa no tiene ánimo estadístico sino que pretende arrojar luz sobre la cuestión de la violencia machista en el periodismo. Sin embargo, el documento aporta algunos datos que resultan preocupantes. Tres de cada diez periodistas y comunicadoras gallegas consultadas afirman que han tenido que soportar o ser testigo de acoso o de agresiones sexuales en su entorno laboral. Un 78% de la muestra asegura que ha sufrido en primera persona comentarios o actitudes machistas en su trabajo.
"Non é doado que dentro do xornalismo se fale mal ou se visibilicen situacións que son incómodas", admite Marga Tojo, parte de Xornalistas Galegas. Pese a ello, Tojo se ha mostrado satisfecha en su entrevista en Hoy por Hoy Santiago. Ante los resultados que arroja el estudio promovido por su colectivo, entiende que finalmente se ha podido romper esta barrera del silencio.