Cómo hablar de sexo con tus hijos
La obstetra Susanne Franchini recuerda que, si no son los padres, la puerta de acceso a las relaciones sexuales será la pornografía
Cómo hablar de sexo con tus hijos
11:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Desde Perú hasta Lugo para aconsejar a los expertos sobre cómo enfocar la salud afectivo sexual. Susanne Franchini es una obstetra especializada en un tema tan necesario como pudoroso. Pese a estar en pleno siglo XXI hablar de sexo en las familias sigue siendo un tabú que no termina de romperse, algo que alarma a los expertos como Susanne que recuerda que "si no son los padres, la puerta al sexo será la pornografía".
Y no hay nada más peligroso, a la par que alejado de la realidad, que los vídeos de alto contenido erótico. "La OMS nos dice que de 10 a 19 años debemos hablar de adolescencia. Sabemos que cada vez es más temprana la edad con la que los jóvenes entran en contacto con el mundo del sexo y lo hacen a través de Internet porque el mensaje que reciben por parte de sus progenitores es el de: de ese tema no se habla en casa", alerta.
El matrona y enfermera, Cristian Martín, recuerda la importancia que tiene la educación para transmitir un mensaje correcto a quienes serán el futuro de la sociedad. Recuerda que el trabajo de las matronas en general, y en concreto las de Lugo, es encomiable porque son ellas las que ponen el foco en "cómo mantener un sexo sano".
Miedo al embarazo
El sexo no es un enemigo público, no debe ser un tema a esquivar ni tampoco a menospreciar. Una de las mayores preocupaciones de los adolescentes no es otra que la de "no quedarse embarazadas", sin embargo las ETS ( Enfermedades de Transmisión Sexual ) se quedan relegadas a un segundo o tercer plano.
Martín asegura que "son muchas las que llegan a consulta para hacerse una citología y se extrañan porque aunque la prueba de bien les decimos: hay una tricomona que hay que tratar". Y es que lejos de lo que antes se podía pensar "las enfermedades de transmisión sexual no discriminan, no van por personas más o menos desaliñadas. Se pueden contagiar a cualquier sujeto que no tome precauciones, la mayoría son asintomáticas, pero igualmente peligrosas", explica.
¿Un padre es un amigo?
La relación de un padre, una madre y un hijo o hija ha de basarse en la confianza. Esto no implica que tengamos que ser colegas de nuestros progenitores o descendientes, pero si establecer un clima de comunicación en el que él o ella se sientan cómodos para poder expresarse libremente.
Franchini explica que "si el joven siente que su padre o su madre es muy conservador o que se escandaliza por todo va a evitar hablar de temas que puedan suponer un enfrentamiento. ¿Esto implica que se vaya a quedar con la duda? No, va a preguntar a fuentes seguramente menos fiables o engañosas.
Con esto la experta no quiere decir que haya que sentir que la relación entre ambos es como la de amigos. El padre o la madre al final tiene una autoridad, establece unas normas y ejerce un rol de guía vital. "La clave reside en hacer al niño partícipe del día a día, sabiendo que va a venir a nosotros a por un buen consejo porque le dejamos claro que somo las personas que más le queremos y por ende la que mejor podrá aconsejar".
Sara Meijide
Redactora de Radio Lugo