Piden desestimar la demanda de Laureano Oubiña contra los creadores de “Fariña” al considerar que no hay “intromisión en su honor”
El cambadés reclama a los productores un millón y medio de euros, mientras el fiscal de caso sostiene “que no se han acreditado los daños que ha supuesto la emisión de la serie sobre su persona”

VILAGARCÍA DE AROUSA, (PONTEVEDRA), 21/11/2023.- El antiguo condenado por narcotráfico Laureano Oubiña (d) llega junto a su abogado este martes a los juzgados de Vilagarcía de Arousa para sentar a la productora de Mediaset y Netflix de la serie "Fariña" por una escena de contenido sexual con Esther Lago, la mujer del gallego. EFE/ Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

Eran las nueve y diez de la mañana cuando Laureano Oubiña, acompañado de su abogado Jorge Paladino, llegaba al juzgado número 3 de Vilagarcía para la celebración del juicio que lo enfrentaba a los creadores y productores de la serie “Fariña”. El juicio comenzó una hora más tarde porque el tren en el que viajaba desde Santiago el fiscal del caso sufrió un retraso que le impidió estar en hora en la capital arousana. Una vez todos en la sala se dio inicio a la vista oral.
El primero en declarar ha sido Ramón Campos Sáez, representante de Bambú Producciones y creador de la serie “Fariña”. A preguntas del abogado del demandante, Campos relató que la serie nace de un extenso trabajo de documentación e información y basada, principalmente, en el libro del escritor Nacho Carretero. “Nosotros nunca dijimos que Oubiña había traficado con cocaína, lo que contamos en la serie es como traficó con hachís”, señaló.
El representante de Bambú Producciones sostiene que la serie es un documento de ficción basado en hechos reales, y por tanto, no atenta contra el honor de Laureano Oubiña que pide ser indemnizado con hasta un millón y medio de euros por “calumnias” sobre su persona y su familia. En una de las secuencias, sostiene el abogado de Oubiña, se puede ver como Oubiña y su mujer ya fallecida, Esther Lago, trafican con cocaína. Sin embargo, los creadores explican que quien recibe esa mercancía es Sito Miñanco. “Soy guionista y productor, cuando nos referimos a hechos históricos los guionistas no necesitamos el permiso de las personas que vamos a citar”, argumentó Ramón Campos.
El productor, natural de Noia, manifiesta que en la serie lo que se quiere dejar claro es que Laureano Oubiña actuaba “de forma violenta y agresiva”, llegando en su día a estar condenado por una agresión a un agente de la autoridad. En el juicio de esta mañana también ha quedado especificado que los creadores de la serie no han dañado el honor de Oubiña y su difunta mujer, cuando las fuerzas y cuerpos de seguridad irrumpen en un registro mientras ambos mantienen relaciones sexuales.
El creador, Ramón Campos, explicó que “cuando se crea la serie, la hice pensando en que no volviese a ocurrir en Galicia los dramas personales y familiares de la llamada generación perdida”. “El representante de Laureano Oubiña me envió un email en 2019 para pedirme hacer una serie para contar su vida, por lo tanto, mucha intención de desaparecer del foco mediático no tiene”, contó.
Esta declaración vino al hilo de las preguntas del abogado de Atresmedia cuando le preguntó sobre las múltiples entrevistas públicas que hizo Oubiña a medios de comunicación de las que después se había sacado información para la serie. Por su parte, Diego Abalos, representante legal de Netflix España, sostiene que su empresa solo había contratado el contenido de la serie “sin meterse en ningún momento en la producción de la misma”.
El ministerio fiscal sostiene, en resumen, que no “hay intromisión en el honor personal y familiar de Laureano Oubiña” y que “en la demanda presentada por no se ha acreditado los daños morales y patrimoniales que habría causado la serie sobre su persona sosteniendo que es un relato de ficción basado en hechos históricos reales dramatizados”.