Vigo celebra ser sede en 2024 de la tercera edición del Festival de Arquitectura Urbana
Vigo presentó su candidatura con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Galicia

Festival de Arquitectura Urbana, "TAC!" en Donosti EFE/Juan Herrero / Juan Herrero (EFE)

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha celebrado que la ciudad haya sido elegida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como sede de la tercera edición del Festival de Arquitectura Urbana TAC!, que se celebrará el año que viene.
Vigo presentó su candidatura con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Galicia, según ha explicado el primer edil en un audio remitido a los medios de comunicación.
Caballero considera que el TAC! "se ha convertido en un referente en la práctica de la arquitectura efímera joven" y ha anunciado que Vigo, como ciudad sede, establecerá un concurso de ideas para el pabellón temporal de este evento.
"Va a reivindicar actuar ante la llamada definitiva del planeta y la sociedad, así como buscar la oportunidad que supone para las ciudades hacer las cosas de manera diferente para que la cultura sea un elemento que aporte masa crítica al espacio público", ha señalado el alcalde.
Además de Vigo, el Mitma ha seleccionado a San Fernando (Cádiz) como sede de la tercera edición de TAC!.
Profundizar en las transformaciones urbanas
El Ministerio explica que la elección de Vigo "permitirá profundizar en las transformaciones urbanas llevadas a cabo por esta ciudad singular forjada a partir de un tejido industrial".
Añade que "el interés de la ciudad gallega coincide con su importante transformación en el ámbito de desarrollo arquitectónico, urbano, y la recuperación del espacio público para construir una ciudad para las personas".
Destaca asimismo el proyecto Vigo Vertical (con rampas mecánicas para salvar la pendiente y el ascensor HALO), que facilita la movilidad y la estética" de una urbe "moderna, que apuesta por la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y por generar calidad de vida para los ciudadanos".