El paro sube en Galicia con más fuerza que la media
Cayó el número de afiliados a la Seguridad Social en 3.259 personas de media

Antonio Hugo Photo

Santiago de Compostela
El paro lleva tres meses consecutivos subiendo en Galicia. En septiembre creció en un 2,07%, por encima de la media nacional (1,36%). El mes cerró en 2.705 personas, hasta las 133.348. La comunidad perdió de media 3.259 afiliados de media a la Seguridad Social.
El paro subió en las cuatro provincias gallegas y también lo hizo en todas las ramas de actividad, salvo en la construcción en la que el desempleo cayó en 33 personas. En la agricultura hay 162 parados más, en industria son 56 y en el sector servicios creció en 2.272 personas.
Hay 55.049 hombres que quieren encontrar trabajo pero no encuentran dónde, mientras que 78.299 mujeres se encuentran en esta situación. En cuanto a los jóvenes, 5.803 menores de 25 años están en paro.
Se firmaron 64.527 contratos, un 8,12% menos que en septiembre, cuando se habían firmado 5.701 más. el total, 21.800 fueron de carácter indefinido.

Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...