La Policía Nacional forma sobre ciberdelincuencia a los armadores de Vigo
Las empresas en general, y el sector pesquero en particular, son víctimas de ataques de ciberdelincuentes que afectan a su estructura empresarial, generando en ocasiones pérdidas millonarias

El Jefe de la Comisaría de VigoRedondela, Don Ramiro J. Gómez García y el Presidente de ARVI, Javier Touza.

Vigo
La Delegación de Participación Ciudadana de la Comisaría de Policía Nacional de Vigo-Redondela ha organizado una jornada formativa sobre ciberdelincuencia con la Cooperativa de Armadores de Vigo, ARVI, con el fin de evitar fraudes en las empresas.
Esta actividad formativa y la colaboración entre distintos sectores, es considerada por la Policía Nacional clave en la prevención de delitos a nivel local y nacional, tratándose en su mayoría de delitos cometidos a través de nuevas tecnologías, fraudes que en ocasiones superan los miles de euros.
La charla estuvo presidida por el Comisario, Jefe de la Comisaría de VigoRedondela, Ramiro J. Gómez García y el Presidente de ARVI, Javier Touza. Tras un breve introducción por parte del Comisario, donde se exponen los objetivos del plan sobre ciberdelincuencia y comercio seguro propuestos por la Policía Nacional, se da paso a las ponencias de dos especialistas de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Comisaría de Vigo, que dan a conocer las distintas políticas de seguridad para garantizar la protección de las empresas frente los ciberdelitos y ciberdelincuentes.
Durante la exposición, se muestran a través de ejemplos, como se producen los ataques más frecuentes como el “RAMSOMWARE”, donde se pueden encriptar archivos, programas o sistemas informáticos que pueden provocar el bloqueo de la actividad de la empresa.
Otro de los delitos más comunes en esta actividad es la suplantación de identidad de empresas y clientes “ MAN IN THE MIDDLE”, o “FRAUDES DEL CEO”, donde los delincuentes se hacen pasar por el director o responsable de la empresa y a través de un correo electrónico o vía telefónica consiguen llevar a cabo la trasferencia bancaria ,alegando una operación urgente , un supuesto proveedor o un falso transportista.
Con el fin de evitar estos fraudes que afectan a las empresas, en el sector pesquero en España y de Vigo en concreto, desde la Policía Nacional se ofrece colaboración con el sector empresarial, con medidas de seguridad, consejos y recomendaciones. Entre ellas, no abrir correos desconocidos, revisar los enlaces, dominios y cabeceras de los correos, actualizar el sistema operativo y algo muy importante, como es hacer copias de seguridad con asiduidad, además de poder comprobar a través de un simple llamada telefónica la veracidad del correo y confirmar el número de cuenta antes de hacer efectivo el pago de facturas.
Otra de las recomendaciones a este colectivo, es la de no efectuar el pago ante un ataque “ramsonware”, denunciando los hechos cuanto antes, para poder bloquear las cuentas bancarias lo antes posible y recuperar el dinero estafado.