El Sergas recomienda el uso de repelente ante la aparición de mosquitos tigre en algunos colegios de Vigo
El concello, siguiendo las recomendaciones de Sanidade, ha aplicado larvicidas en los centros para evitar su reproducción
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PR7GUIZQLFPSFPTIOINEAM4I2U.jpg?auth=fe66484ee3289d8e75d5005340d9bcaf1938cf7e663660026621232fbfdc7f1b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mosquito tigre / Cadena SER
![Mosquito tigre](https://cadenaser.com/resizer/v2/PR7GUIZQLFPSFPTIOINEAM4I2U.jpg?auth=fe66484ee3289d8e75d5005340d9bcaf1938cf7e663660026621232fbfdc7f1b)
La Consellería de Sanidade ha recomendado el uso de repelentes ante la aparición de mosquitos tigre en colegios de Vigo, en los que se ha aplicado larvicidas para evitar su reproducción.
Más información
- Las farmacias de Vigo informarán a los ciudadanos sobre los métodos para prevenir el mosquito tigre
- La Xunta de Galicia confirma la presencia de mosquito tigre en Redondela
- La Rede Galega de Vixilancia localiza un ejemplar de mosquito tigre en Vilaboa
- Las primeras medidas contra el mosquito tigre son trampas en Moaña y pautas a la población
El concello de Vigo, siguiendo las indicaciones del Plan de Control del mosquito tigre de Galicia elaborado por la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha aplicado larvicidas en instalaciones educativas tras la aparición de varios ejemplares de esta especie de mosquito.
Sin embargo, Sanidade ha explicado que el uso generalizado en esta época del año de ropa que cubre piernas y brazos ayuda a evitar las picaduras. Para el resto de piel expuesta al aire libre, los expertos recomiendan utilizar repelente indicado para este insecto.
"Esperamos que la bajada de temperaturas, previsible en las próximas semanas, haga desaparecer el mosquito tigre durante el invierno, aunque la Dirección Xeral de Saúde Pública estará pendiente de su posible aparición en primavera", ha añadido el Sergas.
Además, Sanidade ha mostrado su satisfacción ante el "éxito" del trabajo realizado por las instituciones públicas y la colaboración ciudadana, como reconoció el Consejo Superior de Investigaciones Científicas la semana pasada, al hacer referencia al primer caso detectado en verano en Moaña, que fue confirmado en menos de 24 horas gracias a la coordinación entre Mosquito Alert, la Xunta y la Red Galega de Vixilancia de Vectores.